El Clásico ha trascendido ya las fronteras de España para convertirse en un partido de interés internacional. Así se explica que durante el choque de ida de la mencionada Supercopa de España de 2017, los blancos consiguieran en sus redes 32 millones de reproducciones de sus vídeos y 10 millones de interacciones en todo el mundo.
Es precisamente el capítulo de interacciones uno de los grandes éxitos de las redes sociales, que han conseguido crear gigantescas corrientes de opinión y debates que, seamos aficionados o no, posiblemente terminaremos viendo cuando nos conectemos a nuestro perfil. Es difícil escapar a una oleada de 58 millones de interacciones con los diferentes canales durante el citado periodo de 10 días, entre comentarios, compartidos, likes y reacciones al contenido.
Además, se da la paradoja de que España ya no ocupa el trono de país más forofo del Clásico – por lo menos en redes sociales-, un puesto que comparte con Estados Unidos, ya que ambos países supusieron el 15% – de media- de las reproducciones de los vídeos compartidos por el Madrid.
La gran población hispana – que se acerca a los 60 millones de personas– y el creciente interés por el fútbol– lo que ellos llaman soccer- hace que cada vez se sigan más de cerca las competiciones europeas y los grandes clubes.
Otro de los países que también están muy pendientes de los Clásicos es México, con el 14% de reproducciones, lo que lo convierte en el líder de los países completamente hispanohablantes en cuanto a seguimiento de estos partidos; desde luego, en la lista no pueden faltar Colombia o Peru, pero también se suman Brasil y Francia o los países árabes que más tradición futbolera tienen, como Marruecos o Argelia.
Que el fútbol es ya un fenómeno que no conoce de fronteras o culturas lo demuestra India, un país donde el deporte rey es cada vez más seguido y donde el Clásico supone uno de los eventos más seguidos en rede sociales. El país asiático generó en la Supercopa de 2017 una media del 7% de las reproducciones de los vídeos publicados por el Real Madrid. Un porcentaje grandísimo que hace unos años hubiera sido impensable.