www.madridiario.es
Margarita Salas, científica.
Ampliar
Margarita Salas, científica. (Foto: Juan Luis Jaén)

La bioquímica Margarita Salas, honoris causa en la Universidad Carlos III

Por MDO/E.P.
sábado 08 de septiembre de 2018, 20:14h
Margarita Salas será reconocida doctora honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid, siendo este el duodécimo centro en España que reconoce con esta distinción la trayectoria de la bioquímica. El acto tendrá lugar en el aula magna del campsus de Getafe el próximo día 13 de septiembre.

La bioquímica Margarita Salas será investida doctora honoris causa por la Universidad Carlos III el próximo 13 de septiembre, a las 12 horas, en el acto de apertura del nuevo curso académico que tendrá lugar en el aula magna de Getafe.

Según el protocolo, tras la laudatio o elogio, se entregará el diploma que acredita su distinción, así como los atributos del grado alcanzado, con la imposición del birrete y entrega del anillo, los guantes blancos, el libro de la ciencia y la medalla.

A continuación, la doctora ya investida tomará la palabra para dictar su lección magistral de investidura y, tras ella, el rector Juan Romo pronunciará su discurso, dándose por finalizado el acto.

Margarita Salas, de 79 años, es doctora en Bioquímica por la Universidad Complutense; profesora ad honorem del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, del que fue directora (1992-1993) y profesora de investigación (1974-2008); doctora honoris causa por once universidades españolas y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Fue discípula de Alberto Sols en España y de Severo Ochoa en Estados Unidos, junto a su marido el también investigador Eladio Viñuela, y entre sus numerosos proyectos de investigación, el más conocido, y al que ha dedicado gran parte de su vida profesional, es el relacionado con el virus bacteriano phi29, en el que trabaja desde 1967.

Entre sus distinciones figura el Premio Rey Jaime I de Investigación (1994), el Premio de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (1998), el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (1999), la Medalla del Principado de Asturias (1997), la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2002), la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2003), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2003) y la Medalla de Oro del Mérito al Trabajo (2005).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios