El foco de la polémica sigue apuntando hacia el Ejército. El Ministerio de Defensa continúa firme en su decisión de repetir la oposición al Cuerpo Militar de Sanidad en la especialidad de Psicología. Hasta 130 aspirantes, incluidos los siete aprobados en el proceso selectivo invalidado, se enfrentarán de nuevo a los exámenes la próxima semana.
El Boletín Oficial del Estado no lo recoge, pero la web ministerial ya ha publicado el nuevo calendario. El 9 de agosto se realizarán las pruebas físicas, a las que solo estan convocadas las dos mujeres excluidas del proceso anterior por llevar tatuajes visibles, quienes recurrieron la decisión del tribunal y propiciaron así esta nueva convocatoria.
Para el resto, la misma comienza el día 10 con el exámen de inglés y sigue el 14 con el test de conocimientos generales del área. El reconocimiento médico está fijado el 16 de agosto y el 30 del mismo mes se procederá a la asignación de plazas. Por tanto, los admitidos se incorporarán con retraso a la Academia de Zaragoza, donde sus compañeros de otros Cuerpos ingresarán el día 20.
Defensa no eleva las actas
Fran Tapia es el portavoz de los siete jóvenes que se hicieron con las mejores calificaciones -entre ellos cuatro madrileñas- y ahora ven en peligro una plaza obtenida de forma justa. En declaraciones a Madridiario, destapa un nuevo capítulo polémico en el caso: Defensa no ha hecho públicas las actas de aprobados de la convocatoria anterior.
Desde el día en que su oposición quedó anulada, los estudiantes han reclamado ese documento, encontrando la negativa por respuesta. La explicación del Ministerio es ambigua. "A nosotros nos dice que el tribunal no las ha elevado y a la prensa le asegura que es una cuestión de protección de datos". Sin embargo, este segundo argumento no se sostiene pues la web de reclutamiento de las Fuerzas Armadas permite el acceso a la información personal de los postulantes.
Existen dos vías para acceder a la oposición, directo y por promoción interna. Ambos comparten exámenes y tribunal. Por eso, Tapia no se explica cómo es posible que quienes eligieron la segunda opción sí hayan visto publicada su nota.
El asunto se complica al conocerse que este es uno de los motivos que esgrime la cartera que dirige Margarita Robles para no anular la repetición de la oposición. Sin esta confirmación en poder de la Directora de Reclutamiento y Enseñanza Militar, el proceso selectivo se considera inacabado, lo que ha imposibilitado que los aspirantes aprobados fueran nombrados alumnos de forma oficial.
Trato desigual
Para rizar más el rizo, el portavoz de Defendiendo 7 Plazas, alude a un episodio similar al que protagonizan los psicólogos. En la oposición a músico militar -con idénticas bases a las de Psicología- un aspirante también fue apartado del proceso por llevar un tatuaje. Tras el pertinente recurso ha logrado repetir las pruebas. La diferencia radica en que sus compañeros no deben hacerlo. "¿Por qué ofrecen soluciones diferentes?", se queja Tapia.