La alopecia es uno de los problemas más comunes tanto en hombres como en mujeres. Por ello siempre se ha tratado de buscar una solución que permita la recuperación del cabello. Dentro de los avances que se han logrado en este campo, se encuentra el del “trasplante de pelo”. Con este tratamiento quirúrgico se ha podido dar una verdadera solución a un problema tan extendido. Más información en esta web.
Quiénes pueden hacerse un trasplante capilar
Cuando se empiezan a sentir los efectos de la caída del pelo, es normal que empiecen ciertas preocupaciones. El cabello es un factor importante en la autoestima de una persona, sea hombre o mujer. Por ello, muchas personas se preguntan: ¿quiénes se lo pueden realizar? La respuesta a esta pregunta ha favorecido a mucha gente.
Los especialistas en este campo consideran que no hay ningún límite para quienes deseen este tipo de tratamiento. Por lo general, es más común que sean personas del sexo masculino quienes tomen la decisión. Sin embargo, aunque en las mujeres puede ser menos notorio el problema, también es recomendable valerse del tratamiento. Por eso, el trasplante capilar es una alternativa que tienen personas de cualquier sexo.
Cuándo se recomienda hacerse un implante capilar
La alopecia es un problema que puede presentarse en diferentes edades. Por ello, es necesario conocer la opinión experta sobre cuál es la edad más recomendada. Básicamente, para los médicos no hay un mínimo ni un máximo de edad en los pacientes. Desde los jóvenes hasta los más adultos pueden aplicarse este tratamiento. Sin embargo, sí recomiendan que sea entre los 26 años y los 80 años de edad.
Una de las razones por las que se recomienda una edad mínima de 26 años, es porque antes de ese momento no es plenamente clara la alopecia. Eso pudiera llevar a tratar un problema que quizás no está tan desarrollado. El pelo seguirá cayendo por no encontrarse en su etapa completa. Aun así, no es una limitante para hacerse el tratamiento.
También se considera que a partir de los 30 años de edad se puede conocer la manera concreta en que evolucionará la alopecia. Esto ofrece mucha ventaja a quienes se aplican el tratamiento y a los médicos. Por ello, es bueno consultar un experto que pueda ofrecer las mejores indicaciones en cada caso particular.
Cuál es el precio del injerto capilar
Es bien conocido que el implante capilar con técnica FUE ha ido abarcando muchas partes del mundo. Ya existen diferentes países donde es posible conseguir una clínica que dispone de especialistas en atender este tipo de afecciones. Por ello, la cuestión es: ¿cómo seleccionar la más adecuada?
En este sentido es importante reconocer que hay lugares donde se puede encontrar el mismo servicio de injerto de pelo a precios mucho más accesibles. Un ejemplo de ello es Turquía, donde hay expertos con los mejores avances para atender a los pacientes. Sus precios siempre serán mucho más económicos que en países como España porque la economía del país así lo permite. Puede hacer clic en el siguiente enlace para saber más sobre el precio del injerto capilar y ver cuántas alternativas tiene a su alcance.
FUE: la mejor técnica para implante de pelo
La técnica FUE, como se conoce a la más avanzada forma de tratar la caída del pelo ofrece interesantes ventajas. El objetivo de esta es realizar un cambio de los folículos del cabello de la persona por unos nuevos. Esto se hace bajo un procedimiento quirúrgico donde se aplica anestesia local, para evitar incomodidad alguna durante el proceso.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El primer paso es rapar el pelo hasta dejarlo en una altura de 1 o 2 mm máximo de largo. No puede cortarse más porque habrá que extraer los folículos que se tengan. Luego se aplica la anestesia para iniciar el proceso de extracción y cambio.
El siguiente paso del proceso es la extracción de los folículos que se encuentran en el cuero cabelludo, sean pocos o muchos. Estos folículos se resguardan adecuadamente para evitar que sufran algún daño antes del implante.
Finalmente, se deben colocar los nuevos folículos que fomentarán el desarrollo del cabello. La colocación de estos se hace mediante un punch de 0,5 mm para evitar que exista una abertura mayor e innecesaria. Además, es un procedimiento muy delicado y cuidadoso, pues, deben colocarse folículo por folículo.
Beneficios de usar la técnica FUE
Es un procedimiento quirúrgico que no representa riesgos para la salud. Además de ser sencillo y práctico, se aplica anestesia local para ayudar a que no se sienta ningún efecto durante la intervención. Evitar dolores y molestias permite contar con mayor tranquilidad.
Otro de los beneficios que aporta es que no deja ningún tipo de cicatriz. El cabello lucirá de forma tan natural que no será evidente que hubo un tratamiento. También se mantiene la sensibilidad de la zona y en poco tiempo se recupera. Por eso, se conoce como un tratamiento ambulatorio de resultados rápidos.