www.madridiario.es
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, junto al delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, han presentado un Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética.
Ampliar
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, junto al delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, han presentado un Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética. (Foto: Kike Rincón)

Madrid quiere ser cien por cien autosuficiente en 2030

lunes 02 de julio de 2018, 14:17h
Este lunes se ha presentado la 'Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética' del Ayuntamiento de Madrid, que pone rumbo a un autoabastecimiento energético del cien por cien en los edificios municipales. Entre sus puntos fuertes, la reducción de consumo de energía a la mitad y la sustitución progresiva del uso de combustibles fósiles, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones y cumplir con las directrices europeas y el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático para el 2030.

El Ayutamiento de Madrid ha acordado esta mañana un paso más en el camino hacia las energías renovables. Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Hacienda, ha sido la encargada de presentar la 'Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética' junto con el delegado de Economía y Hacienda Jorge García Castaño, el vicepresidente de la entidad colaboradora Fundación Renovables Sergio de Otto y el director general del área de sostenibilidad y control ambiental del gobierno José Amador Fernández Viejo.

El objetivo es conseguir el cien por cien de autosuficiencia energética en el parque inmobiliario municipal en 2030. Las medidas más importantes que se tomarán a corto plazo son reducir el consumo mediante la rehabilitación energética y la mejora de la eficiencia y generar energía renovable instalando placas fotovoltaicas que permitan el autoabastecimiento.

Se preveé que en los próximos años se reducza en un 50 % la demanda energética, y que vaya acompañada de la sustitución de combustibles fósiles por otros menos contaminantes y más eficientes. "Queremos insistir y profundizar en un nuevo modelo energético basado en la eficiencia y en la generación distribuida a partir de funtes renovables", ha detallado Sabanés.

La instalación de paneles solares será el principal medio para conseguir estos objetivos, y García Castaño ha señalado que el Ayuntamiento lleva años apostando por las placas fotovoltaicas. "Cuando llegamos (Ahora Madrid), en este Ayutamiento había cinco edificios con paneles en distinto estado de funcionamiento; creemos que este año podemos estar poniéndonos en ochenta y ocho", ha afirmado. Repartidos por 900 edificios del ayuntamiento, hay 735.000 metros cuadrados aprovechables para la construcción de sistemas de energía sostenible.

Hasta 38 millones de euros

La inversión, hasta el año 2030, se situará al año entre los 23 millones de euros de mínimo y 38 millones de máximo. Con ese mismo dinero, asegura Castaño, se procederá al cambio de las "18 calderas de gasóleo que este Ayuntamiento todavía tiene", y según estimaciones de la delegación de economía, "todas estas instalaciones nos van a suponer en torno a un 30 % del ahorro económico".

El conjunto de reformas de transición energética, incluyendo además los cambios en las flotas de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) o el cambio de luminarias, ascenderá a los 250 millones euros este año. Fernández Viejo ha anunciado que con las placas solares cubrirán "el 61% de la demanda de energía de los edificiones municipales", y que para cumplir con el 100% de la demanda "se podrían colocar en pistas deportivas, parques o aparcamientos"; también ha hecho incapié en la necesidad del cumplimiento de este acuerdo, ya que "el gasto actual es de más de 33 millones de euros".

Por otra parte, Sergio de Otto en nombre de la Fundación Renovables ha agradecido la dedicación en el proyecto del Ayuntamiento, y ha asegurado que la inversión es "muy asumible", que estará en pocos años amortizada y que hará que los edificios se autoabastezcan en 2030 a coste cero. La presentación del informe ha coincidido con el segundo día en vigor del nuevo contrato de suministro de energía, que garantiza que las empresas involucradas en el origen del proceso tengan la etiqueta de calidad del grupo A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios