|
Dispositivos de grabación incautados por la Policía (Foto: Policía) |
Tres detenidos por colocar cámaras ocultas para robar
Por MDO/E.P.
jueves 12 de abril de 2018, 13:24h
La Policía Nacional ha detenido a tres hombres que se hacían pasar por operarios telefónicos para acceder a un laboratorio de prótesis dentales y colocar cámaras camufladas dentro de detectores de humo para después averiguar el código del dispositivo de alarma. Los agentes les seguían la pista desde el mes de febrero.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres individuos cuando se disponían a retirar un dispositivo de grabación de imágenes simulado dentro de un detector de humos. La Jefatura Superior de Policía de Madrid ha informado que los detenidos colocaban el dispositivo en el techo enfocando al teclado de activación y desactivación de la alarma de un laboratorio de prótesis dental, de esta manera averiguaban el código cuando los trabajadores iniciaban o ponían fin a su jornada laboral.
La investigación se inició a finales del mes de febrero cuando los agentes tuvieron conocimiento de un robo con fuerza en un laboratorio de prótesis dental.
Los artífices de los robos se hacían pasar por operarios de empresas de telefonía que con la excusa de de revisar cualquier dispositivo telefónico, accedían a las instalaciones, estudiaban la organización y disposición del establecimiento para después colocar estos artilugios de grabación y ver la forma idónea de llevar a cabo el robo posteriormente.
Tras dejar el dispositivo grabando unos días, lo retiraban y procedían a comprobar si habían conseguido la clave, si la gestión era positiva en próximos días llevaban a cabo el robo.
El artilugio se trataba de un dispositivo de grabación rudimentario, dotado de tres baterías que proporcionan una autonomía para varios días, así como una tarjeta de memoria que recoge las imágenes. el gran problema para los ladrones fue que estos dispositivos no permiten contactar con el receptor por "wifi", ya que no disponen de tarjeta SIM, por lo que era necesaria su recuperación como paso previo a la perpetración del robo.
Los delincuentes tenían que instalar el dispositivo y recogerlo días después para poder obtener las imágenes grabadas tecleando la clave de acceso por parte de los empleados.