Habéis terminado el año de enhorabuena, con una nueva línea urbana...
Aun siendo un municipio que por el número de habitantes no le correspondería, hemos conseguido negociar con el Consorcio y sacar la L1 adelante. Era una demanda muy importante de los vecinos, Arroyomolinos es un municipio muy horizontal. Aunque nuestro objetivo es que fuera totalmente gratuita, hemos conseguido que lo sea para la mitad de los usuarios (los jóvenes y los mayores). Además, viene con un valor añadido, el búho.
¿Cuándo se empezará a construir el colegio Averroes?
El compromiso por parte de la Comunidad era iniciar el proyecto a mediados de diciembre, así que tiene una demora. Las últimas conversaciones nos permiten aseverar que esta semana o la próxima empezarán las obras. Es también una necesidad. Somos el municipio más joven de España y el que tiene mayor natalidad de la Comunidad de Madrid. Esperamos que el compromiso por parte de la Consejería se cumpla.
¿Y el ambulatorio cuándo estará?
La parcela que habíamos otorgado en un momento planteó un problema entre la concesionaria y la Consejería de Sanidad y hemos solicitado la reversión. El nuevo otorgamiento lo hemos hecho en función del desarrollo urbanístico. Hay cincuenta empadronamientos al mes y la pediatría es fundamental. Ya se han aprobado las licencias oportunas, pasó por Pleno y vamos a acometer unos trabajos perimétricos para ayudar a acondicionar el entorno. La previsión de fecha de inicio era para febrero. He solicitado una concreción a la Consejería, pero no queremos aventurarnos porque siempre puede surgir algún problema en las administraciones y esto puede resultar un poco tedioso. Las cosas hay que decirlas cuando verdaderamente se inicien.
"He pedido una fecha concreta para las obras del ambulatorio"
¿Entonces, no hay fecha aún?
Me duele enormemente que en muchos casos se piense más en la política que en los beneficios de los ciudadanos y se juegue con los tiempos en la ejecución de proyectos de vital importancia. Este es un reto que se conseguirá a lo largo del año.
¿Qué va a ocurrir con las torres de alta tensión?
Es el gran 'handicap'. Es una situación heredada. Hemos retomado las negociaciones con Red Eléctrica de España (Redesa) para reactivar el convenio de 2005 firmado con Móstoles y Moraleja de Enmedio y Ciudadanos presentó recientemente una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid que fue aprobada. Necesita una solución urgente. Me parece lamentable que los estudios sean muy divergentes. No hay ninguno específico que determine la afección, pero la preocupación es cierta. Porque ya no es solo el impacto visual. Me han criticado por generar una alarma: yo me baso en los datos de la Comunidad de Madrid de hasta 2014 que dicen que estamos un 10 por ciento por encima de la media en fallecimientos por tumoración. No quiero decir que esto sea la causa, pero hay que averiguarlo. Yo estoy a 60 metros de una de las líneas y me siento estafado como muchos vecinos porque, además, las constructoras de las promociones en las que vivimos nos pedían 3.000 euros para su retirada, sin ser potestativo suyo.
"Me han criticado por generar alarma con las torres de alta tensión"
¿Y por dónde han empezado?
He mandado una carta al consejero de Medio Ambiente para formar esa mesa con los municipios y desarrollar la PNL. Redesa tiene ya el proyecto hecho. Ejecutémos la solución, no la demoremos otros 12 años.
Usted gobierna gracias a un tripartitio con el PSOE y un partido independiente, ¿funciona?
Las fuerzas políticas están obligadas a entenderse. Eso lo aprendimos en mayo de 2015. Nosotros alcanzamos un acuerdo a tres. Hay respeto entre las partes y diálogo y creo que es positivo. Nuestra principal tarea es hacer política de gestión, conseguir objetivos y poner de manifiesto que el cambio se ha producido.
La dirección de Ciudadanos lo rechazó al principio porque la lista más votada fue la del PP. ¿Se siente respaldado ahora por su partido para volver a presentarse en 2019?
Absolutamente. Tuve mis divergencias al principio. Yo creía en este cambio y he ido demostrando que las cosas se pueden hacer de una manera distinta. Soy el coordinador de la agrupación local, estoy en el Comité Territorial y en el Consejo General -por encima de eso, solo está la dirección-. Me he ganado el respeto y estoy contribuyendo porque somos un referente a nivel nacional.
"El PP está ya en campaña: solo falta que venga Rajoy"
El PP parece muy intersado en recuperar Arroyomolinos.
El PP perdió en Arroyomolinos uno de sus feudos. Llevaban 16 años gobernando y creen que tienen que recuperarlo. En la Asamblea me han tildado como 'el Macron de Arroyomolinos'. Para mí eso no es un insulto, me hace sentirme orgulloso. Están en campaña. A nuestra localidad ha venido la presidenta Cristina Cifuentes, el ministro de Energía... Solo falta que venga Mariano Rajoy. Pero nosotros le recibiremos con los brazos abiertos.
¿Pese a la 'herencia' que ha denunciado una y otra vez?
No me he encontrado una alfombra de pétalos. La deuda cero que decía el PP no era verdad. Nosotros hemos conseguido recuperar cuatro millones que han retornado a las arcas municipales. Los principales acreedores eran las grandes constructoras que se han hecho ricas con la expansión urbanística y el boom. Se quería hacer una condonación de deuda a los amiguetes y eso no se puede permitir. Gracias a la auditoría de las cuentas que realizamos, hemos puesto en conocimiento de la Audiencia Nacional 39 millones de euros en contrataciones ilegales y 600.000 de la Púnica en la Fiscalía Anticorrupción.