www.madridiario.es
Ayuntamiento de Collado Villalba
Ampliar
Ayuntamiento de Collado Villalba (Foto: MDO)

Collado Villalba rinde homenaje a la movilización vecinal

Por MDO/E.P.
sábado 25 de noviembre de 2017, 18:57h

Vecinos de Collado Villalba han organizado dos actos para conmemorar que hace 25 años consiguieron parar la destrucción del encinar de El Coto, un ejemplo del movimiento vecinal del municipio.

La Plataforma Encuentros por Villalba ha organizado dos actos para conmemorar los 25 años de la movilización vecinal en el municipio para evitar la destrucción del encinar de El Coto, en el que se pretendía ejecutar un proyecto urbanístico.

La Plataforma, integrada por Izquierda Unida, Podemos, Cambiemos Villalba, Equo y vecinos independientes, pretende "rendir un homenaje a este ejemplo de movilización ciudadana", por que a raíz de la misma se pararon las obras, ya comenzadas, que "iban a destruir una parte de este valioso encinar".

Además, continúan, "más tarde contribuyó" a que el Ayuntamiento terminara por convertirlo en "el último espacio verde recuperado para los ciudadanos". De este modo, aluden a que el Consistorio se refiere así en su página web al Coto, al incluirlo dentro del capítulo dedicado a rutas municipales.

La plataforma ha organizado varios actos agrupados en dos jornadas. Se trata de los previstos los días 26 de noviembre, y el 2 de diciembre. El primer encuentro, incluye una senda guiada por el Coto, a sus lugares más emblemáticos y un picnic. En segundo, consistirá en un coloquio con participantes en las movilizaciones de 1992, exposición de carteles, revistas y documentos de la época, y tapeo.

"Pretendemos rendir un homenaje a este ejemplo de movilización ciudadana, prueba de que las acciones colectivas organizadas, pueden y deben mover el cambio, necesario ahora como entonces. En aquella época, de expansión de la burbuja inmobiliaria, la movilización consiguió mantener el encinar del Coto como zona natural y paralizar un proyecto depredador para Collado Villalba de Plan General de Ordenación Urbana de 1992", aseguran los organizadores.

Desde la Plataforma que asegura que "hoy son otros los retos sociales", ya que el Coto de Las Suertes "no corre el mismo riesgo de caer bajo la piqueta y enterrado en hormigón".

"Hoy le acecha la desidia y el abandono municipal. Los equipamientos, como el Aula de la Naturaleza, están cerrados y en desuso. Creemos que este último espacio verde debe recuperarse para la realización de actividades de educación ambiental y el uso y disfrute ciudadano, debemos cuidar y hacer crecer la semilla del Coto de las Suertes, que se plantó hace 25 años", concluyen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios