Los dos pacientes ingresados como consecuencia de una infección grave por el hongo Aspergillus se encuentran estables. Después de ordenar del cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los responsables del Hospital Universitario de Fuenlabrada han iniciado una investigación para determinar el foco del contagio. La unidad reabrirá cuando se haya limpiado de forma "absoluta". Hay dos personas bajo sospecha.
Los dos pacientes infectados por el hongo Aspergillus que han motivado el cierre temporal de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Fuenalabrada se encuentran "estables" aunque con "ventilación asistida".
El jefe de la UCI, Joaquín Álvarez, ha informado esta mañana a los medios del estado de estas dos personas de 80 y 60 años que, en el momento de ser diagnósticados por el Aspergillus, se encontraban ingresados en la UCI por una "infección grave".
"Limpieza absoluta"
Los médicos, que tienen "controladas" sus constantes vitales esperan que haya una evolución favorable, aunque el doctor Álvarez ha recordado que un "paciente ingresado en la UCI es siempre un paciente grave".
Estos dos casos confirmados, junto a otros dos sospechosos, han motivado la decisión de trasladar a Reanimación a otros cuatro pacientes que permanecían ingresados en la UCI, ya que son "pacientes comprometidos clínicamente y con problemas de defensa".
Tras ello, se tomarán muestras para determinar el foco del hongo. En este sentido, el Director Médico del Hospital, Antonio Zapatero, ha señalado que se procederá a "una limpieza absoluta" con un proceso de "higienización y controles biológicos exhaustivos".
Este proceso incluye la "limpieza de los respiradores" y de todo el material e instrumental médico. Posteriormente, se tomarán muestras en las salas y, si son negativas, la UCI se reabrirá en "un periodo de tiempo corto".
Sin riesgo para la población
El director médico del hospital ha descartado, por otro lado, que haya riesgo sanitario para pacientes y población tras clausurarse temporalmente la UCI.
"La situación es de normalidad", ha remarcado Zapatero, quien ha asegurado que estas infecciones suelen ser relativamente "habituales" en los hospitales.
Mientras, la jefa de Prevención del hospital fuenlabreño, Laura Moratilla, ha recordado que se cogen "muestras rutinarias" de la UCI y quirófanos, así como de salas de aislamiento y otras zonas donde se prepara la medicación, para descartar la presencia de hongo filamentoso que puede provocar infecciones.