El próximo 25 de noviembre, alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Merced de Madrid protagonizan en el Teatro Cofidis Alcázar una función solidaria del musical de Peter Pan para recaudar fondos para erradicar la Polio.
El
Club Rotario Madrid Serrano y Teatro Musical Mentxu Arizmendi invitan a todos los rotarios y sus amistades a celebrar el Día Mundial de la Polio asistiendo a la representación del
Musical Peter Pan.
“No debemos vivir solo pensando en nosotros, sino por la alegría que nos depara ayudar a los demás”.
Arch Klumph, fundador de La Fundación Rotaria
La recaudación de este espectáculo será destinada a la erradicación de la Polio y, gracias al convenio establecido entre la Fundación Rotaria Internacional y la Fundación Bill y Belinda Gates por cada euro recaudado, esta última aportará otros dos.

FICHA TÉCNICA
Adaptación, dirección, coreografía, realización y producción artística: Mentxu Arizmendi.
Actores: alumnos entre los 6 y los 12 años de teatro musical del Colegio Nuestra Señora de la Merced.
Regidores: alumnos de La Merced y amigos.
Canciones: recopilación de versiones discográficas del musical Peter Pan.
Vestuario: Mentxu Arizmendi y todos los padres.
Iluminación y Sonido: Teatro Cofidis Alcázar
Presentador: Emilio Verdejo.
MUSICAL PETER PAN
TEATRO COFIDIS ALCAZAR
SABADO 25 de NOVIEMBRE | 12 h.
NIÑOS 5 €
ADULTOS 10 €
Entradas.com
Elcorteingles.es/entradas
Los intérpretes de este musical, que se representa en el Teatro Cofidis Alcázar a las 12:00 horas, son alumnos de la clase de teatro musical del Colegio Nuestra Señora de la Merced. Mentxu Arizmendi, su profesora está "encantada de armonizar el talento heterogéneo de sus alumnos y de sacar el máximo partido de sus diferentes personalidades". La docente, ha "mimado hasta el más mínimo detalle y ha procurado dar protagonismo a todos los pequeños, buscando que, todos, tengan su momento de luz".
A Peter Pan le da vida una niña de 10 años; 8 años tiene la pequeña que encarna a Wendy; la narradora tiene también 10 años, los niños de la familia tienen 6 y el temible Capitán Garfio 12 años. El resto de los pequeños actores se mueven también en ese rango de edades. Estos pequeños grandes actores han ensayado durante nueve meses este musical en tiempo extraescolar, dos días por semana y en hora y media por sesión.
¿Por qué Peter Pan?
"Siempre me ha fascinado esta historia tan coral, cuyo guion es perfectamente adaptable a los niños y al tiempo que debe durar la representación”, cuenta Arizmendi, y añade que “además, los niños de edades muy diversas se identifican fácilmente con la banda sonora”.
Mentxu Arizmendi ha diseñado el vestuario, que ha sido confeccionado en parte por los padres y también ha realizado el montaje de las proyecciones que llevarán al público en volandas hasta Nunca Jamás. Su creatividad florece en cada etapa del espectáculo pero confiesa que de lo que "más orgullosa" está es "de la pasión que creo transmito a mis alumnos”.
Y aunque el trabajo haya sido duro y se hayan producido algunos percances, nunca nadie pensó, cuenta, en darse por vencido. Tres días antes del estreno, el jefe indio, se lesionó en el tobillo y Peter en el codo, pero ninguna se rindió. Una actuó con muletas y la otra escayolada. “Creo que el resultado fue aún más impresionante”, afirma la directora.
Algunos números musicales resultan complejos para estos jovencísimos actores que, además, deben estar muy atentos a las entradas y salidas del escenario, a los cambios de vestuario, un esfuerzo de atención y concentración que resulta complicado incluso a veces para elencos profesionales de musicales de gran formato pero que estos pequeños actores superan con nota. Solo entrega y superación
Fundación Rotaria
En 1979 la Fundación Rotaria lanzó la campaña contra la polio con un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. Hoy, la polio es endémica en solo tres países, en comparación con los 125 en 1988. La Fundación Rotaria, una corporación sin ánimo de lucro, depende enteramente de las contribuciones voluntarias que efectúan los rotarios y los benefactores de Rotary International, quienes comparten la visión de un mundo mejor, tiene diversos programas, entre los que destaca Polio Plus.
Gracias a su contribución a Polio Plus, Rotary International ha alcanzado la meta de recaudación en 2017 de 200 millones de dólares, para de esa manera equiparar las subvenciones – desafío por 355 millones otorgadas por la Fundación Bill y Melinda Gates.