www.madridiario.es
Alberto Fariza, de Gas Natural Servicios, y Carlos Herrera, de SCAT.
Ampliar
Alberto Fariza, de Gas Natural Servicios, y Carlos Herrera, de SCAT. (Foto: Gas Natural)

Gas Natural Servicios y la Sociedad Cooperativa Madrileña de Servicios de Auto-Taxi impulsan el gas natural como combustible

Por MDO
miércoles 25 de octubre de 2017, 15:19h
Gas Natural Servicios y la Sociedad Cooperativa Madrileña de Servicios de Auto-Taxi (SCAT) han firmado un acuerdo para fomentar el uso del GNC entre los cooperativistas que incluye además iniciativas como la construcción de una infraestructura de carga de gas natural comprimido (GNC) en las instalaciones de SCAT, entre otras.

El responsable de Comercialización de Soluciones Energéticas de Gas Natural Servicios, Alberto Fariza, y el presidente de la Sociedad Cooperativa Madrileña de Servicios de Auto-Taxi (SCAT), Carlos Herrera, firmaron este miércoles un acuerdo de colaboración para impulsar el uso del gas natural como combustible en la flota de la cooperativa de taxis madrileña.

A través de este convenio, Gas Natural Servicios impulsará diferentes líneas de actuación entre las que destaca la construcción de una infraestructura de carga de gas natural comprimido en las instalaciones de SCAT (C/San Mauro) así como una oferta personalizada para el colectivo de taxistas de Madrid, que incluye la posibilidad de transformar a gas natural comprimido sus vehículos.

La cooperativa calcula que estas ventajas beneficiarán a sus cerca de 13.000 socios (actualmente en Madrid hay 15.700 licencias en activo). Según SCAT, cada año se renuevan cerca de 2.500 vehículos que pueden aprovechar las ventajas de los combustibles alternativos como el gas natural.

Marco de colaboración

Gas Natural Servicios como empresa energética estudiará los suministros energéticos de SCAT y hará una oferta económica personalizada sobre sus suministros. Además, la compañía realizará una bonificación a todos los cooperativistas en estaciones públicas gestionadas por Gas Natural Servicios en la Comunidad de Madrid.

Por su parte, SCAT realizará, en colaboración con la compañía, labores de difusión de las ventajas competitivas del GNV entres sus cooperativistas. Además fomentará la transformación de vehículos a gas natural en sus talleres.

El acuerdo llega meses antes de que entre el vigor la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi que impulsa el Ayuntamiento de Madrid, dentro de su Política de Mejora de Calidad del Aire. Según la Ordenanza, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2018, los taxis que entren en servicio a partir del año que viene deberán ser ecológicos y llevar la etiqueta ECO y Cero Emisiones.

El Gas Natural Vehicular en España

Actualmente existen en España 53 estaciones públicas que suministran gas natural, 27 de las cuales pertenecen a GAS NATURAL FENOSA. Según cifras de Gasnam (la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad), las matriculaciones de vehículos propulsados con gas natural aumentaron un 133% en 2016 en España, hasta el punto de que a cierre de 2016 circulaban más de 6.100 vehículos de este tipo. De éstos, casi 1.700 eran vehículos ligeros y más de 4.200, vehículos pesados de transporte, como autobuses o camiones.

El uso del gas natural como combustible permite reducir las emisiones a la atmósfera y mejorar así la calidad del aire de las ciudades. En este sentido, reduce en más de un 85% las emisiones de óxido de nitrógeno y ayuda a rebajar en un 24% las emisiones de CO2 – el principal gas de efecto invernadero –, así como prácticamente todas las partículas en suspensión. Esta energía, por tanto, contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Por otra parte, los vehículos a gas natural permiten disminuir la contaminación acústica de las ciudades, ya que reducen en un 50% las emisiones sonoras y vibraciones respecto a los motores diésel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios