La Asamblea de Madrid ha reanudado este viernes los trabajos de la comisión de investigación de la corrupción política con una sesión sobre el caso Lezo. El vicepresidente del Canal de Isabel II en 2013 ha insistido en que las operaciones internacionales no pasaban por el Consejo de Administración.
La operativa internacional del Canal de Isabel II no pasó por el Consejo de Administración. El vicepresidente y consejero en 2013, José Manuel Serra Peris, imputado por el caso Lezo, ha insistido en esta idea en la nueva sesión de la comisión sobre corrupción política que se ha celebrado este viernes en la Asamblea de Madrid.
La explicación coincide con lo que ya expuso el entonces consejero de Economía y actual portavoz del PP, Enrique Ossorio en junio.
Por Extensia
Esto significa que el Canal no tuvo conocimiento, según su versión, de la compra en su momento de la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes, que se depreció estrepitosamente poco después de su adquisición, como ha relatado la empresa auditora que ha comparecido también este viernes.
"Las operaciones en Suramérica no pasaban por los consejos del Canal, se podrá ver que no había informes ni acuerdos", ha indicado. Serra Peris ha dicho que estos movimientos se quedaban en la filial para América del Canal, Canal Extensia.
Así, ha argumentado que se enteró de la compra de Emissao en una reunión de febrero de 2015, aunque ha sugerido que "es verdad que a mediados del 2014, en la previsión de resultados, es posible que lo tuviéramos dentro de la relación".
Pagos a González
La Justicia investiga si esa compra estuvo inflada y si se empleó para pago de comisiones.
A preguntas de Podemos, el también exsecretario de Estado de Industria y Energía, ha reconocido que la Justicia le investiga por dos pagos de 40.000 euros al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, como parte del caso Lezo.
En concreto, ha asegurado que fue en concepto de "servicios profesionales" entre marzo y septiembre de 2016.
Serra Peris fue consejero durante 12 años del Canal y ha sorprendido al responder a los parlamentarios, ya que el también investigado Fernando Cevallos Aguarón, miembro del consejero de administración de Canal Extensia, se ha acogido poco antes a su derecho a no declarar.