www.madridiario.es
Autopista, autovia o carretera M45 a la altura de San Fernando de Henares.
Ampliar
Autopista, autovia o carretera M45 a la altura de San Fernando de Henares. (Foto: Juan Luis Jaen)

La Comunidad trabaja para revisar a la baja el contrato de la M-45

Por MDO/E.P.
miércoles 20 de septiembre de 2017, 22:20h
Después de que este martes el jefe del Área de Concesiones de la Subdirección General de Planificación de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid asegurara que la M-45 costará finalmente a los madrileños un total de 2.000 millones de euros, el consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha afirmado que el Gobierno regional trabaja para revisar a la baja el contrato con las concesionarias.

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha afirmado este miércoles que están trabajando para intentar revisar a la baja el contrato con las concesionarias de la M-45. Así lo ha afirmado Rollán en declaraciones a los medios después de que este martes el jefe del Área de Concesiones de la Subdirección General de Planificación de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, Carlos Millán Urra, asegurara que la carretera M-45 costará finalmente a los madrileños --cuando se terminé de pagar la próxima década a través del llamado peaje en la sobra-- un total de 2.000 millones de euros, cuando la obra costó 550 millones de euros.

El consejero ha relatado que están trabajando desde el inicio de la legislatura en analizar y estudiar una nueva relación económico-comercial con los tres concesionarias de la M-45. De momento es trabajo a nivel interno en la Consejería y aún no se han puesto en contacto con las empresas. Sin embargo, les gustaría trasladar a las empresas estas medidas en cuanto estén listas, han precisado fuentes de la Consejería del ramo. "Llevamos trabajando desde inicio de legislatura y antes de que finalice el año podremos tener una conclusión posiblemente el próximo mes", ha avanzado Rollán, quien ha matizado que la revisión será a la baja y si son capaces de ahorrar una buena suma de dinero la dedicarán a subvencionar el transporte público.

Rollán ha explicado que cuando se llevó a cabo el inicio de las obras de la M-45, así como su puesta en funcionamiento, allá por 2002, la región de Madrid estaba "completamente colapsada y era necesario dotarla de una nueva vía". "De ahí la justificación de la M-45", ha afirmado. "¿Que se podría haber hecho de otro modo que hubiera sido igualmente fiable, segura, con la suficiente capacidad pero más económica? Indudablemente que sí", ha expuesto Rollán, quien si bien ha explicado que eran "algunos de los primeros modelos que se implementaban al igual que los modelos de las radiales a nivel estatal o en Cataluña y todos ellos han tenido una repercusión económica muy similar".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios