www.madridiario.es
Madama Butterfly, de Giacomo Puccini
Ampliar
Madama Butterfly, de Giacomo Puccini (Foto: Veranos de la Villa)

Así es la programación de los Veranos de la Villa

Por MDO
viernes 30 de junio de 2017, 12:26h

La música de Puccini sonará en todos los barrios de Madrid con Veranos de la Villa, que en su nueva edición arranca esta noche a las 21.30 con la retransmisión en directo de la ópera Madama Butterfly en los 21 distritos de la ciudad, coincidiendo con la semana de la ópera del Teatro Real.

Un festival que contará con 90 propuestas artísticas para todos los gustos y edades, repartidas en 60 espacios diferentes. Desde el viernes 30 de junio y hasta el domingo 3 de septiembre, se podrá disfrutar de una amplia variedad de actividades que abarcan disciplinas muy variadas, desde música hasta teatro, pasando por danza, circo, deportes urbanos y hasta baile popular. El 80 por ciento de estas actividades serán gratuitas; el resto, mantendrán unos precios muy asequibles (con un coste máximo de 15 euros por entrada).

En la línea de su anterior edición, los Veranos de la Villa son una apuesta por llevar la cultura a todos los distritos. Este 2017, el festival amplía sus espacios pasando de 36 a 59, y así, a los enclaves de la almendra central, se suman lugares más periféricos en una invitación a redescubrir el territorio urbano.

La oferta cultural de Veranos de la Villa se presenta también variada. En sus 66 días de programación, la programación incluye conciertos de todo tipo de estilos, magia, cine, circo, deportes, teatro y danza, y actividades participativas y totalmente novedosas que invitan a descubrir los juegos populares, sumergirse toda una noche en concierto de ocho horas, disfrutar de un concierto subacuático, espectáculos pirotécnicos y una lluvia de estrellas, y bailar de la mano de las mejores orquestas y bandas.

Como broche final, el 1 de septiembre se estrenará en primicia una película colectiva sobre Madrid, filmada, editada y producida este mismo verano. Esta proyección, Sinfonía de Verano: retrato de una ciudad, será el resultado de un proyecto abierto a la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas que hayan querido convertirse en documentalistas de su ciudad enviando imágenes para contribuir a un relato colectivo, inmediato y múltiple.

El domingo 3 de septiembre, y tras el éxito de su anterior edición, el festival se clausura nuevamente con un espectáculo pirotécnico en el Parque Enrique Tierno Galván de la mano de la artista Cuqui Jerez y Pirotecnia Vulcano.

Veranos de la Villa aúna en su programación las propuestas de varios artistas reconocidos en el panorama internacional. El concierto Sleep, del compositor británico Max Richter, calificado por la crítica como una auténtica obra maestra, llega a la Nave de Villaverde el sábado 8 de julio. En esta novedosa propuesta, el público está acostado escuchando durante ocho horas música minimalista y descubriendo el efecto que ésta tiene en el subconsciente.

También será primicia la actuación del griego Dimitris Papaioannou, importante coreógrafo conocido especialmente por dirigir las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas. Del martes 11 al jueves 13 de julio en las Naves de Matadero, Dimitris presentará su nuevo trabajo The Great Tamer. Además, Veranos de la Villa contará con otros artistas de la talla de la cantante peruana Susana Baca, la mexicana Carla Morrison, el trío The Mahotella Queens, ó António Zambujo, entre otros.

El folk más experimental se une a Veranos de la Villa con Bitchin Bajas & Bonnie 'Prince' Billy, que aterrizan en Madrid el martes 18 de julio. El coreógrafo Alessandro Sciarroni presentará también en Veranos de la Villa su trabajo Folk-s, los días 22 y 23 de agosto; que combina danza y performance.

Por segundo año consecutivo, Madrid Suena lleva a las piscinas sesiones en directo de DJ´s y artistas de varios estilos. Los sábados 29 de julio y 5 de agosto, en el Centro Deportivo de San Blas y Centro Deportivo Francos Rodríguez respectivamente, sonarán los ritmos más negros, electrónica y house. Además, el artista Damian Schwart presentará su proyecto de música subacuática Ambphi, creado expresamente para esta ocasión.

Valgeir Sigurðsson actuará el martes 8 de agosto en el auditorio del Parque Las Cruces de La Latina. Y prácticamente como broche final, la conocida cantante Christina Rosenvinge actuará el miércoles 30 de agosto en un concierto en donde compartirá sus últimos temas y particular estilo musical.

El Coro Nacional de España interpretará Carmina Burana, de Carl Orff, el 12 de julio en Plaza Mayor, coincidiendo con el IV Centenario de la plaza. Santiago Auserón, tras su éxito en San Isidro 2016, repite concierto acompañado de la Banda Sinfónica Municipal el viernes 21 de julio en el Auditorio Pilar García Peña, en el Parque Pinar del Rey de Hortaleza.

La agrupación Stile Antico, una de las mejores de música vocal antigua, actuará el sábado 22 de julio por primera vez en la capital en el pórtico de la entrada principal del Cementerio de la Almudena. Y la soprano Raquel Andueza, junto al tiorbista Jesús Fernández Baena, dedicará un concierto a Monteverdi en el jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna.

El 2 de julio se cumplen 25 años de la muerte de Camarón de la Isla. Veranos de la Villa ha querido rendir un homenaje al cantaor, de la mano de Jorge Pardo, saxofonista y flautista madrileño, en el centro Conde Duque.

La cantaora Rosalía actuará en el Parque de la Cuña Verde de O´Donnell, el domingo 23 de julio, acompañada del Coro Milagros, formado por alumnas de un colegio de la Ventilla-Almenara, en Tetuán. También el festival será testigo de un encuentro inédito de dos grandes voces del flamenco: El Pele y Pedro El Granaíno, al que se suma la bailaora Pastora Galván; el jueves 27 de julio en el Auditorio del Parque Lineal del Manzanares, en Usera.

El circo protagoniza gran parte de la programación de Veranos de la Villa. Las Veladas de Circo se reparten en cuatro días en los que varias agrupaciones ofrecerán espectáculos para toda la familia: Twisting the Balance, Nueveuno y la Orquesta Carnival el 16 de julio; Twisting the Balance, Vaivén Circo y (Rêve)² el 30 de julio; Twisting the Balance, Hotel Iocandi y Quim Bigas el 20 de agosto; y Twisting the Balance, Cía. Vaques y Quim Bigas el 27 de agosto.

Por otro lado, el Circo Price acoge dentro de la programación de Veranos de la Villa dos propuestas: Bobines, de la compañía francesa L´Attraction Céleste, del 5 al 7 de julio; y Rudo, de la Cía. Manolo Alcántara, del 12 al 14 de julio. Los Veranos proponen también varias noches de títeres, en el Teatro del Parque de El Retiro.

El 2 de agosto, Vulgarcito, la Cía. La Chana y el ilusionista Hugo Suárez, entre otros, narrarán cuentos y ofrecerán divertidos espectáculos para todos los públicos; el 3 de agosto, será el turno de las marionetas de Rodorín y José Antonio López Parreño.

La artista madrileña María Jerez presenta los días 19 y 20 de julio en Aluche Yabba, una performance coproducida por Veranos de la Villa, Szene (Salzburgo) y Zürcher Theater Spektatel (Zúrich), que muestra formas en movimiento y en constante transformación. Pablo Larraín y Roberto Farías traen al Festival la obra Acceso los días 23 y 24 de julio, en la Cineteca de Matadero; el monólogo de un joven de Santiago de Chile que vende productos en una línea de autobuses para subsistir. La compañía de danza contemporánea Losdedae, dirigida por el coreógrafo Chevi Muraday, representa en Madrid la obra Sumérgete con motivo de su 20 aniversario, el sábado 19 de agosto. La poesía también se enmarca en Veranos de la Villa en actividades y propuestas diferentes. El 26 de julio, noche de poemas con figuras como Norma Fierro, Ajo & Judit Farrés y Saul Williams; el 28 de este mismo mes, homenaje a Gloria Fuertes en Lavapiés;

Consulte aquí toda la programación de los Veranos de la Villa

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios