Una de las medidas más aplaudidas implantadas por el Gobierno regional, la tarifa única de 20 euros en el Abono Transportes para los menores de 26 años, cumplió su primer aniversario en octubre de 2016. Con más de un millón de usuarios, la creación de este título de transporte “a prueba de todos los bolsillos” ha desbordado las previsiones iniciales del Ejecutivo de Cristina Cifuentes, duplicando el número de usuarios y de viajes. En 2017, el Abono Joven ha sido reconocido como la mejor iniciativa de movilidad en los XV Premios Madrid por "permitir que más de un millón de jóvenes usuarios se beneficien del transporte público a un precio competitivo".
91.000 recargas en un día. Hacía tiempo que en Madrid no se veía la típica estampa de las colas kilométricas a primeros de mes para recargar el Abono Transportes. Hasta que el 11 de octubre de 2015 el Gobierno regional dio luz verde al abono joven de 20 euros, que devolvió una imagen mítica grabada en la retina de los madrileños: decenas de jóvenes agolpados en torno a las máquinas expendedoras del suburbano para recargar su nuevo título de transporte 'low cost'. Ese sería el primero de muchos meses de un ahorro considerable: las familias madrileñas lo han notado con 100 millones menos gastados en transporte público gracias a la rebaja de hasta un 85 por ciento sobre las tarifas anteriores.
A pesar de que las previsiones iniciales del Gobierno regional marcaron medio millón de usuarios con la entrada en vigor de esta medida, un año después el Consorcio Regional de Transportes ya había contabilizado los 925.000 usuarios. Casi el doble. De hecho, en enero de este año se alcanzó el millón, todo un hito para el Ejecutivo de Cristina Cifuentes. La importancia de esta medida se complementa, además, con otra de las promesas electorales de la presidenta de la Comunidad: el aumento de la franja de edad para poder beneficiarse de este descuento. Se pasó de los 23 a los 26 años para que más ciudadanos disfrutasen de estas bonificaciones.
Más de 350 millones de viajes
Una vez concluidos los 12 primeros meses desde su entrada en vigor, los datos recogidos por el Ejecutivo de la región no pueden ser más halagüeños: los usuarios han realizado 350,7 millones de viajes, de los que 137,7 fueron en Metro de Madrid. El resto se reparten entre EMT, Cercanías e Interurbanos.
Desde que aterrizase el título de transporte 'low cost', Madrid es el municipio que cuenta con mayor número de beneficiarios -377.472-, pero son aquellos que residen en los municipios más alejados de la zona central de la Comunidad los que más se han beneficiado. Más allá de la Zona B3, donde antes se llegaba a pagar casi 80 euros mensuales por abono, ahora se pagan 20. Esto ha supuesto no solo un ahorro de hasta 1.340 euros anuales por persona, sino también un incremento del número de tarjetas expedidas de esta modalidad, que pasó de una media de 34.170 jóvenes a 68.197, un 96,4 por ciento más.
Alcalá de Henares, Parla y Móstoles han crecido en número de jóvenes usuarios un 145, 198 y 105 por ciento respectivamente.
Iniciativa cultural
Además, a través de la iniciativa 'Ventex20', la institución autonómica ha buscado el fomento de las actividades culturales y el ocio con pases y entradas gratuitos para conciertos, espectáculos deportivos y exposiciones culturales que se renuevan el día 20 de cada mes. Y son miles los usuarios que han podido disfrutar de estas propuestas.
29 años de Abono Joven
El primer billete integrado de viajes ilimitados nace en enero de 1987, cuando se da luz verde a la implantación del Abono Transportes en la zona A (la B llegaría tan solo 2 meses después). Pero no fue hasta un año después, en 1988, cuando se lanzó la modalidad joven, a la que podían acceder los menores de 18 años.
Tres años después, en enero de 1990, se amplía el límite de edad hasta los 21 años y, con el paso de los años, las reivindicaciones de los madrileños permitieron que se incrementase hasta los 23. Han hecho falta casi tres décadas para que una de las peticiones más demandadas por todos los usuarios del transporte público en Madrid sea escuchada: subir el límite de edad y abaratar el coste.
Hoy se puede decir que la iniciativa de Cifuentes desarrollada por Pedro Rollán, consejero de Transportes de la Comunidad, es uno de los mayores triunfos de esta legislatura.