La Comunidad ha decidido apostar por el voleibol, y los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de febrero, el Pabellón Europa de Leganés acogerá las dos competiciones más prestigiosas de este deporte a nivel nacional: la Copa de la Reina y la Copa del Rey.
La Comunidad de Madrid ha decidido apostar por el voleibol, y los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de febrero, el Pabellón Europa de Leganés acogerá (por primera vez) las dos competiciones más prestigiosas de este deporte a nivel nacional: la Copa de la Reina y la Copa del Rey.
Rafael van Grieken, consejero de Educación, Juventud y Deporte, ha presentado este miércoles los dos torneos. La representación madrileña será llevada a cabo por dos equipos femeninos de la Comunidad, el Feel Volley de Alcobendas y el VP Madrid.
Este deporte tiene cada vez mayor aceptación en Madrid y, en la actualidad, son ya 4.082 las licencias federativas en la región, 3.025 de ellas en voleibol, 880 en minivoleibol y 177 en vóley playa.
De forma paralela a estos importantes torneos se realizarán jornadas formativas como seminarios y coloquios. Además, se llevarán a cabo actividades para los más pequeños, como una ‘Minicopa del Rey’ para equipos alevines, visitas para centros escolares y la disputa de partidos de los Campeonatos Escolares de la Comunidad de Madrid.
También en los institutos
El nuevo programa de Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte cuenta con la participación este curso 2016/17 de 3.045 alumnos madrileños en la modalidad de voleibol, otra muestra de la penetración de este deporte en la región. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la primera edición de esta iniciativa con el objetivo de fomentar la actividad física en la Educación Secundaria y convertir el deporte en un hábito en la vida de los jóvenes.
Un total de 151 centros públicos de Educación Secundaria y más de 12.000 alumnos madrileños participan en la actualidad en estas actividades. El programa ofrece dos modalidades diferentes. Una de ellas son los antiguos Campeonatos Escolares, que permiten participar en torneos entre los diferentes institutos en cinco deportes: baloncesto, balonmano, voleibol, hockey y fútbol sala.
La segunda son las Escuelas Deportivas, un formato nuevo y más flexible que incluye un mayor número de deportes: ajedrez, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol 7, hockey, taekwondo, voleibol, esgrima, gimnasia, atletismo, actividades en el medio natural, ciclismo, fútbol sala, judo, patinaje y orientación.