Larra practicaba el 'Romanticismo Xtreme', a Hemingway le dio un 'cupidazo' con España y el Marqués de Pontejos, para quien aún no lo sepa, es el superhéroe de los carteros madrileños. Eso es lo que cuenta cada viernes por la noche El Punto sobre la Historia, el programa de Telemadrid galardonado en la edición número XV de los Premios Madrid en la categoría de Iniciativa Cultural.
David Botello y Lorenzo Gallardo son los padrinos de este proyecto que recorre en bici cada hito del mapa del -muchas veces- histriónico anecdotario madrileño. A medio camino entre la guía turística para propios y extranjeros, el ocio saludable y la divulgación de la memoria común, El Punto sobre la Historia se ha granjeado una ansiosa comunidad de seguidores que paladea cada nueva aventura semanal.
"En cuanto frenas, paras y levantas la vista, puedes ver todo lo que hay"
La receta es simple pero adictiva: un paseo con GoPro, un montaje fresco y varios expertos autorizados cargados de un buen ramillete de curiosidades. El grafismo y el tono cheli hacen el resto. Pese a la poca novedad que encierra el género de la divulgación histórica, en este espacio no hay margen para la sequía de ideas: "Durante 300 años, fuimos capital de un imperio. Luego vino el siglo XIX, que está tan lleno de contenido que es imposible que se acabe. Hay muchísima gente de la que no hemos hablado todavía y nos queda toda la Comunidad", explica a este digital Botello.
Tanto él como Gallardo proceden del mundo del guión televisivo, aunque han desempeñado muchos más puestos en el medio. Ahora, son la cabeza visible de un equipo de unas veinte personas orquestado desde Endor Digital Media que cada semana se aposta en un rincón de Madrid para contar sus entresijos. "Esta es una gran ciudad donde todo va muy rápido. En cuanto frenas, paras y levantas la vista, puedes ver todo lo que hay. Me alegro de haber despertado cierta inquietud por ello", añade.
Cuestión de grados
Botello y Gallardo, Gallardo y Botello. Chanantes, voluntariosos y exquisitos. Lo suyo fue, primero, un podcast casero hecho con el móvil. Se lo dedicaron a los Reyes Católicos y sus líos con Juana la Beltraneja. Con un poco de rodaje y algo de marketing de guerrilla, lograron 3.000 descargas en una semana. Después, vino el blog, un programa estable desde el estudio de la Universidad Europea y ahora son las caras -y los maillots- de esta emisión televisiva, que lleva justo un año dando lustre a la parrilla autonómica y que toma cuerpo en distintos formatos. "Es un proyecto 360 grados", explican.
Estos narradores de historias -ahora, los sábados a las 14.30 horas en Onda Madrid- acaban de sumar un grado a su solapa, el 361: una "revista digital interactiva" con forma de aplicación móvil que compila todas sus rutas, desde la Puerta de Alcalá hasta la misma ciudad complutense. "Son diferentes contenidos para diferentes plataformas. Nos gustaría que el proyecto fueses más 360 todavía", agrega el también director de la emisión.
"La estatua de Cascorro fue el primer gran hallazgo narrativo"
Su creatividad y su empeño por difundir la historia madrileña han sido los dos valores decisivos para el jurado de los Premios Madrid. El rigor con el que lo hacen, también. Antes de cada rodaje, la documentación es fundamental.
"No nos importa reconocer a quiénes tomamos como modelo. Nos gustan mucho Nieves Concostrina, Jesús Callejo, Juan Eslava Galán, Javier Sanz, Ángel del Río o la editorial La Librería". Junto a esta corte de inspiradores, los padres de la criatura citan la estatua de Eloy Gonzalo en la plaza de Cascorro. "Ese fue el primer gran hallazgo narrativo. En cuanto te fijas en la gasolina y la cuerda de alrededor, la estatua empieza a contarte la historia", explica Botello, entusiasmado.
Para los próximos programas, sus responsables quieren descubrir más municipios, hacer más interiores y entrar en el detalle de lo desvelado. "Hemos encontrado un museo de la farmacia militar alrededor de Embajadores. En Carabanchel, hay una ermita románica del siglo XII. Madrid no deja de sorprendernos", afirma Botello. "Si en algún momento acaba el programa, será por agotamiento de la audiencia más que por falta de contenidos".