www.madridiario.es
Antonio Lamela
Ampliar
Antonio Lamela (Foto: Estudio Lamela)

Muere Antonio Lamela, el arquitecto de las Torres Colón y la T4 de Barajas

Por MDO/E.P.
domingo 02 de abril de 2017, 12:39h
El arquitecto madirleño Antonio Lamela ha fallecido este sábado a los 90 años en la capital. Es el padre de reconocidas construcciones como las Torres Colón, entre otras.

El reconocido arquitecto Antonio Lamela, que impulsó las Torres Colón y la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas junto con su colega británico Richard Rogers, falleció ayer a la edad de 90 años en Madrid, según ha indicado el Estudio Lamela y ha confirmado el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

El arquitecto nació en Madrid en 1926 y se licenció en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1954 para doctorarse en 1959.

Su labor en el campo de la arquitectura fue destacada y dirigió obras como el Edificio Galaxia en Madrid, el Hotel Meliá Princesa en Madrid o la ampliación del estadio Santiago Bernabéu, entre otros.

Además, otros proyectos arquitectónicos que llevaron su firma fueron el conjunto la Caleta en Palma de Mallorca, el edificio 'Pirámide' en Madrid, el edificio de la calle O'Donnell donde instaló luego su estudio o el proyecto de la Ciudad Deportiva de Valencia.

También recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo que otorga el Consejo de Ministros. También recibió el premio a la Excelencia Europea 2010 por parte de la Comunidad de Madrid y era colegiado de honor del COAM. Fue Premio Nacional de Arquitectura en 2008.

La imagen de Madrid

El decano del COAM, José María Ezquiaga, ha asegurado que la obra de Lamela ha conformado la imagen contemporánea de Madrid con construcciones que son un "hito" de modernidad.

Ezquiaga ha destacado "tres dimensiones" de Lamela: la de "arquitecto innovador", la del "humanista de vocación" y la del "profesional y colegiado comprometido" con su profesión.

En su faceta profesional, Ezquiaga ha subrayado que Lamela resalta por ser un "arquitecto innovador" desde sus inicios "que no fue conformista" con la arquitectura de los años 50 y 60.

Al ser un hombre "cosmopolita", explica el decano del COAM, Lamela siempre tuvo la "inquietud de modernizar el país" pues le tocó vivir los primeros pasos de su profesión en un país que "salía difícilmente de la posguerra". Por ello, miró a ciudades que le "fascinaban" como Nueva York o Londres para traer a España "nuevas formas" en el campo de la arquitectura.

Un ejemplo de ello son las torres Colón, en las que supo sintetizar "la innovación tecnológica" con una estructura "suspendida" y que demuestra que Lamela era un arquitecto que "pretendía romper con lo convencional en su época".

A su vez, Ezquiaga explica que este arquitecto introdujo conceptos que ahora se consideran "normales" en la profesión pero que en su momento supusieron una innovación, acorde con su espíritu "inquieto" que le llevó a convertirse en un "emblema de la modernidad" como otros compañeros de su generación.

Esa "vocación de ruptura con lo convencional" de Lamela se puede apreciar en sus edificios en Madrid, que aportaban modernidad para las necesidades del cliente, como el caso del Hotel Meliá Princesa, la ampliación del estadio Santiago Bernabéu o el edificio de la calle O'Donnell donde instaló luego su estudio. También ha subrayado la obra de la T-4, ya con su hijo Carlos Lamela al frente del estudio y junto a otros "excelentes" arquitectos.

"Ha ido marcando los hitos de la modernidad de Madrid, con edificios radicalmente innovadores", ha subrayado el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid para subrayar que la obra de Lamela también arroja una visión "tridimensional" de la arquitectura.

Aparte, ha asegurado que Lamela también fue un "humanista de vocación", que fue precursos en su época de la reflexión sobre el papel de la arquitectura como factor transformador de la ciudad y su integración en la naturaleza y el espacio.

En este punto, Ezquiaga ha asegurado que su pensamiento, plasmado en sus publicaciones, le hacen ser un "anticipador" de conceptos que ahora predominan en el campo del urbanismo o la ordenación de territorio, como la sostenibilidad debido a su visión "holística" de la arquitectura, lo que revela que Lamela estaba comprometido con "modernizar la España que le tocó vivir".

El Colegio de Arquitectos de Madrid y la familia van a organizar unas jornadas para rendir "homenaje" a su figura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios