El alcalde de Torres de la Alameda, Carlos Sáez, desconfía de los argumentos dados por la Comunidad de Madrid para abortar al proyecto de la promotora Cordish en su municipio. La Consejería ha descartado que la construcción del macrocomplejo de ocio se haga bajo la fórmula del Centro Integrado de Desarrollo (CID), un eufemismo convertido en ley con el que se quiso dar amparo a la instalación de Eurovegas. El detalle está en que esta concesión solo puede darse una vez cada diez años. La llegada de Cordish paralizaría cualquier otro interés económico del que, por el momento, no hay constancia. Mientras, los representantes de la multinacional viajan a Madrid y la web de la compañía ya no recoge el portfolio del 'resort'.
Cuando la Comunidad de Madrid reformó la legislación para dar cobijo a la excéntrica Eurovegas, primero creó la denominación -los Centros Integrados de Desarrollos (CID)- y luego la dotó de contenido. Esta categoría daba amparo a cualquier complejo de promoción privada "de dimensiones considerables" capaz de integrar "actividades de muy diverso signo", desde industriales a turísticas, de convenciones y congresos, de ocio, juego, culturales, comerciales o sanitarias. Entre las cláusulas, se incluyó un blindaje a la instalación de nuevos CID siempre que estos tomaran la forma de casinos. Durante diez años, no podría abrirse en la región ningún otro centro de juego, una manera de proteger la fortuna del magnate Sheldon Adelson de la competencia que pudiera atraer.
En la orden enviada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda a Global Cities Madrid Live -la entidad que ha presentado el proyecto de 'resort' de Cordish en Torres de la Alameda-, la Comunidad tumba el macrocomplejo por varios motivos. En el caso de la viabilidad económica y organizativa, asegura que no están acreditados los "recursos propios" y que hay "un elevado riesgo de sobrevaloración de las cifras de ingresos y del número de visitantes estimados". Además, el Ejecutivo autonómico cree la llegada de Cordish le obligaría a arrimar 340 millones de euros en infraestructuras. Con todo, la supuesta construcción de una sola fase no sería suficiente para obtener la categoría de CID.
Carlos Sáez Gismero (PSOE), alcalde de Torres de la Alameda, cree que estos argumentos son "de todo menos justificaciones". El regidor llama la atención sobre una línea de esa orden de la Consejería, que recuerda que la instalación de un CID de juego está condicionada a que no se tramite otra autorización en una década. "Espero que no haya intereses ocultos", señala a Madridiario.
Aunque Sáez no tiene constancia de que existan maniobras empresariales que quieran, por ejemplo, resucitar algo parecido a Eurovegas o lanzar cualquier otro proyecto capaz de hacerse con esa autorización, el regidor no encuentra explicación a la caída en desgracia de esta iniciativa que "hacía brillar los ojos de la gente" en este pueblo de 8.000 habitantes.
Del maná a los guisantes
En los más de 2 mil millones de euros de inversiones anunciados y los 55.000 puestos de trabajo que se iban a crear, el regidor veía algo más que el pleno empleo para los 700 parados de su pueblo. Era, sobre todo, una manera de "reactivar" una zona "deprimida" como es el Corredor del Henares.
Lo cierto es que en el 'no' "firme" que ha confirmado la consejera del ramo, Engracia Hidalgo, la única salida que le deja la Comunidad es que Cordish intente otra vía que no sea el CID. “Si Cordish quiere hacer inversión sin centro integral, fenomenal”, ha dicho.
La orden de la Consejería agrega además que la ubicación escogida generaría “una carga importante para el presupuesto regional en términos de inversión y de gastos de explotación y mantenimiento anual de las infraestructuras”. "Esto no hubiera pasado si se hubiera elegido el norte", valora el alcalde.
Para Sáez, que critica no haber recibido más comunicación de la Comunidad que la del pasado viernes, los terrenos de Torres –usados para el cultivo del guisante, el trigo y la cebada- están ya cerca de la A-2 y el aeropuerto. La única pega, la proximidad del futuro vertedero de Loeches, tampoco parecía tal para la propia compañía.
Explicaciones públicas
Este sábado, Cordish lanzó un comunicado en el que criticaba que el Ejecutivo de Cristina Cifuentes no había “entendido” su propuesta, que no reclamaban infraestructuras y que no eran el ‘nuevo Eurovegas’. Según fuentes cercanas a la empresa consultadas por este digital, los ejecutivos estadounidenses han viajado este lunes a la capital para conocer qué hay tras este rechazo.
Esta semana, la compañía prevé dar explicaciones públicas sobre su futuro en la región, aunque lo único cierto es que el portfolio del 'resort' y toda mención a Madrid han desaparecido de la web corporativa desde este fin de semana.

Pantallazo de la web de Cordish sobre el proyecto para Madrid obtenido el 25 de marzo.
Aguirre respalda a la Comunidad
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha hablado al respecto este lunes. En una rueda de prensa, Aguirre ha equiparado el proyecto de Eurovegas, donde el magnate estadounidense Sheldon Adelson "no pedía ni un euro", con la iniciativa de Cordish a cuenta de esos 340 millones cifrados por el Gobierno regional, “una cifra muy importante”.
"El señor Adelson no pedía ni un euro; eso sí, pedía que se bajara el impuesto del juego, pero le dije que esto era una democracia y que el siguiente podía decidir no bajar el impuesto del juego", ha relatado Aguirre en referencia a la negativa del Gobierno regional en el año 2013 a esta exigencia que provocó que Adelson retirase su proyecto para Alcorcón.