www.madridiario.es
Guillermo Zapata trabajando con un ordenador (archivo)
Ampliar
Guillermo Zapata trabajando con un ordenador (archivo) (Foto: Kike Rincón)

La Audiencia Nacional absuelve a Guillermo Zapata por sus 'tuits'

Por MDO/E.P.
martes 15 de noviembre de 2016, 13:20h

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto este martes al concejal de Madrid Guillermo Zapata del delito de humillación a las víctimas del terrorismo por el que había sido juzgado por un tuit escrito en 2011 en el que manifestaba: "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcasser para que no vaya Irene Villa a por repuestos"·

Según los jueces Alfonso Guevara, Angeles Barreiro y Antonio Díaz, los comentarios de Zapata son "seguramente reprobables" pero "en otro plano distinto al de legalidad penal". La asociación de víctimas Dignidad y Justicia pedía para el edil un año y ocho meses de prisión mientras que la Fiscalía no le acusaba. La sentencia enmarca los comentarios en el "humor macabro" pero destaca que no constituyen delito. Contextualiza este comentario en Internet con otros que difundió en la red social como: "¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600?: En el cenicero" o "Rajoy promete resucitar la economía y a Marta del Castillo". Estos comentarios -dice la resolución- indican que más que humillar a las víctimas del terrorismo, Zapata desarrollaba debates "a modo de chistes macabros, utilizando la identidad de víctimas de hechos delictivos".

La sentencia recuerda que la doctrina del Tribunal Supremo exige para la comisión de un delito de humillación que se produzcan actos de desprecio o descrédito, algo que no sucede en el caso de los tuits del concejal de Ahora Madrid. "Se trata de una frase que enlaza a la víctima Irene Villa con otras infortunadas por hechos delictivos que terminaron con sus vidas" pero no se aprecia ánimo injurioso. El comentario siguiente nos sitúa ante las víctimas del Holocausto", añaden para apoyar su teoría.

La Asociación Dignidad y Justicia acusaba al concejal, que fue juzgado el pasado día 7, de "humillar y vejar" a las víctimas del terrorismo con sus mensajes en las redes sociales los cuales suponen, según exponían en su escrito de acusación, "una clara incitación al odio e injurias hacia víctimas". La vista se celebró después de que el pasado 14 de septiembre la Sección Tercera de la Sala de lo Penal ordenase por tercera vez al titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 Santiago Pedraz que sentase en el banquillo de los acusados a Zapata.

El magistrado instructor archivó las actuaciones el pasado mes de marzo al entender que al escribir dicho chiste no tenía intención de ofender a las víctimas y que era un comentario que se encontraba dentro de los límites de la libertad de expresión; sin embargo, la Sala concluyó en que sí existía material indiciario suficiente para juzgar al concejal. La asociación de víctimas que preside Daniel Portero solicitaba una pena de 1 año y 8 meses de prisión para Zapata así como la inhabilitación absoluta por siete años al considerar que sus comentarios causaron además "gran alarma en la sociedad y entre los usuarios" de Twitter.

Durante el juicio, Zapata aseguró que difundió un chiste que había oído de pequeño y que desarrolló en el contexto de un debate sobre los límites del humor. Reiteró sus disculpas a las víctimas a las que hubieran podido ofender sus comentarios.

Zapata se alegra de ser absuelto y asegura que los tuits se enmarcaban "en un contexto muy concreto"

"Creo que es importante poner encima de la mesa que ha sido un proceso largo en el que se han pronunciado siete jueces; de esos siete, cinco han dicho que no había delito, dos mantenían que podía haberlo", ha explicado Zapata a los medios, para mostrar a continuación un "respeto profundísimo a la autonomía e independencia de los jueces; no solo hoy, sino desde el principio".

Zapata ha reiterado que los tuits por los que fue acusado se enmarcaban "en un contexto muy concreto que tenía que ver con un debate en torno a la libertad de expresión". Ha reconocido que esperaba mayor tardanza en la sentencia, por lo que no ha podido valorarla ni establecer "qué tipo de cosas se pueden hacer a partir de ahora con estos resultados". "Igual será bueno ver qué otras líneas podemos poner en marcha en torno a las cuestiones que se han puesto en torno a este proceso", ha apuntado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios