www.madridiario.es
Zalo Calero en 'Es sueño la vida (Jornada I)'
Ampliar
Zalo Calero en 'Es sueño la vida (Jornada I)'

'Es sueño la vida': la hora de todos los 'segismundos' de Zalo Calero

Por MDO
domingo 13 de noviembre de 2016, 12:27h
El actor, escritor y director Zalo Calero estrena el próximo miércoles en la Sala Tribueñe (calle de Sancho Dávila) 'Es sueño la vida (Jornada 1)', toda una apuesta por narrar la inmortal obra de Calderón desde una perspectiva contemporánea. Pedro, un apasionado del teatro luchará ante el público contra las numerosas dificultades que encuentran los creadores a la hora de llevar a cabo sus proyectos.

'La vida es sueño', la obra dramática más importante del Siglo de Oro español, está de plena actualidad. La libertad del individuo descrita por Calderón de la Barca es tan universal que puede reinterpretarse a cada paso del tiempo. Este mismo miércoles 16, el actor y director Zalo Calero ('El Mago de Oz: el Musical') estrena su peculiar visión de este clásico. Este tinerfeño asentado en la capital ha recurrido a la historia de Segismundo para tejer un texto esperanzador y de gran amplitud referencial.

Calero interpreta en 'Es sueño la vida (Jornada 1)' a Pedro, un apasionado del teatro que fía toda su existencia a representar una pieza que escribe y ensaya en una pequeña sala alquilada. Pese a la falta de medios, decide apoyarse en su ayudante (Chema Pascual) para no desfallecer ante su ideal, el único asidero que tiene a la vida.



En su periplo desde sus deseos más íntimos, Pedro termina por encarnar todos los personajes del universo de la obra de Calderón y pone sobre las tablas temas absolutamente contemporáneos como las dificultades asfixiantes del sector artístico, el peso del IVA o las barreras burocráticas. Tampoco deja fuera del marco la necesidad de reflexionar sobre la educación y la sanidad públicas o la misma precariedad laboral.

En esta torsión desde el Barroco al siglo XXI, el público no es un convidado de piedra. Subrayando la importancia del sueño del individuo, los asistentes pueden escribir sus particulares deseos a la entrada de la sala para que luego sean empleados a lo largo de la representación, en un momento mágico de comunión con el protagonista.

El gusto estético, el contraste entre luces y sombras, un cuidado vestuario, la plasticidad de los movimientos escénicos, el juego metafórico de los sonidos y, sobre todo, la gran sensibilidad actoral son los ingredientes que sazonan esta versión de 'La vida es sueño'.

Consulta aquí más información sobre precios y pases.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios