www.madridiario.es

Día Mundial del Cáncer de Mama

Cada año 25.000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama, casi todas mujeres
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Cada año 25.000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama, casi todas mujeres

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
miércoles 19 de octubre de 2016, 07:30h
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, a excepción de los cánceres de piel no melanomas. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la incidencia en España es baja. Se diagnostican unos 26.000 casos al año (la mayoría entre los 35 y los 80 años), lo que representa casi el 30 por ciento de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país.

Cada año, en el mundo, se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama, según la Organización Mundial de la Salud. El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.

La OMS promueve la lucha contra el cáncer de mama en el marco de programas nacionales amplios de control del cáncer que están integrados con las enfermedades no transmisibles y otros problemas relacionados. El control integral del cáncer abarca la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que multiplican las posibilidades de contraer muchos tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de mama. En este sentido, la alimentación adecuada y la práctica regular de ejercicio pueden prevenir hasta un 40 por ciento de los casos de cáncer de mama después de la menopausia, especialmente desde los 50 hasta los 75 años, la franja de edad con mayor riesgo de padecerlo.

Madrid conmemora este día con diversas actividades

Con motivo del Día contra el Cáncer de Mama, el Hospital Universitario Severo Ochoa (HUSO), en colaboración con la AECC, ha organizado una serie de actividades para concienciar a todos de la importancia de seguir luchando contra esta enfermedad. De 10 a 14 horas se pondrá una Mesa Informativa en la Entrada Principal del hospital en la que personal sanitario y varios voluntarios de la AECC darán información sobre este tipo de cáncer. Además, habrá una venta solidaria de artículos, como gafas de sol, llaveros o pañuelos, frases con mensajes inspiradores y un panel para que todas aquellas personas que colaboren puedan hacerse un selfie divertido.

La cantante brasileña Eliza Borges y el guitarrista Daniel Valencia darán a las 11 de la mañana un concierto solidario en Hospital de Día para los pacientes oncológicos. Una hora después, a las 12 horas, se realizará una suelta de globos rosas en la entrada principal del hospital, que estará presidida por un gran lazo de color rosa.

Otro gran lazo rosa, está vez realizado con flores, es el realizado por la Asociación de Floristas Empresarios de Madrid y zona Centro e Interflora, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, que luce en la Plaza de Callaodesde el domingo.

CSIT Unión Profesional reconocerá en un homenaje la lucha diaria de los enfermos de cáncer de mama y sus familiares. Con ello, quiere mostrar su firme compromiso con la sociedad en la lucha contra este mal. La jornada de 'Cáncer de mama en primera persona' contará con la presencia de otras asociaciones y colectivos. Estarán la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Fundación Atlético de Madrid, el colectivo Supernenas y el gabinete psicológico Psico-Oncocenter.

Programa para preservar la fertilidad en pacientes de cáncer de mama de forma gratuita

Además, en el marco de este día, la Fundación Quirónsalud ha puesto en marcha en colaboración con toda la red de hospitales del grupo un programa nacional para preservar la fertilidad en pacientes de cáncer de mama de forma gratuita, antes de que el tratamiento de su enfermedad pueda suponer un problema para tener hijos más adelante. Es una iniciativa que arrancará con una fase piloto en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, y que persigue promover la gratuidad de los costes de la preservación de la fertilidad.

A través de diferentes técnicas, y antes de iniciar el tratamiento oncológico, se pueden vitrificar sus gametos para ser utilizados cuando dicho tratamiento haya finalizado, y la paciente pueda médicamente afrontar un embarazo. Por tanto, el objetivo de este proyecto es ofrecer a los pacientes oncológicos un tratamiento de preservación de la fertilidad mediante la criopreservación ovocitaria en el caso de la mujer (menores de 40 años, siempre y cuando no suponga un riesgo para la paciente la estimulación hormonal) y congelación de semen en el caso del hombre (siempre que la situación clínica lo permita), todo ello sin que suponga ningún coste para el paciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios