www.madridiario.es
Vista de Madrid con el edificio Metrópolis en primer plano desde la terraza del CBA
Ampliar
Vista de Madrid con el edificio Metrópolis en primer plano desde la terraza del CBA (Foto: Juan Luis Jaén)

Madrid ocupa el segundo puesto entre las 25 grandes metrópolis europeas

Por Enrique Villalba
jueves 07 de abril de 2016, 13:49h
Según el Ranking de Ciudades Europeas 2015 elaborado por el Ayuntamiento, Madrid, la capital ocupa, junto con París, segundo puesto entre las 25 grandes metrópolis del continente. En cuanto a calidad de vida, la Villa cae hasta el séptimo lugar, aunque en algunos de los indicadores de este concepto, se sitúa la decimotercera (índice de calidad de vida) y decimonovena (calidad medioambiental).

La directora general de Economía y Sector Público, Marta Fernández, y el subdirector de Análisis Sociológico, Bernardino Sanz, en presencia de la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre,han presentado este informe, que se lleva realizando desde 2007, que sitúa a la ciudad entre las 25 más importantes de Europa en dimensiones tales como economía y mercado laboral, transporte y comunicaciones, sociedad del conocimiento y calidad de vida.

En concreto, en economía y mercado laboral, calculada en función de 15 indicadores distintos, Madrid se sitúa en segundo lugar solo superada por Londres. Y es que ha sido puntuada entre las diez primeras ciudades en 12 de las 15 variables que componen esta dimensión, aunque no obtiene el mejor puesto en ninguno de los indicadores. Las mejores valoraciones se obtienen en 'Eventos internacionales' y 'Cualificación Personal', en segunda posición; y 'Población en 2030' y 'Disponibilidad de espacio de oficinas', en tercer lugar. En ocho de los indicadores, la capital española se coloca entre cuarto y décimo puesto. El puesto decimotercero es el 'Valor de espacio de oficinas' (por el incremento del coste del metro cuadrado por la política de atracción de inversiones), el vigésimo para 'Nivel salarial' (en el que cae cuatro puestos por la reforma laboral estatal) y la 'Tasa de paro', entre los tres peores.

En Transporte y comunicaciones, la capital se sitúa tercera por detrás de Ámsterdam y Londres, escalando dos puestos, gracias a la recuperación de los sistemas de transporte urbano y el impulso del 'hub' aeroportuario de Barajas (que ha permitido pasar del vigésimotercer puesto al quinto en un solo año). El transporte urbano y la accesibilidad a la ciudad dan un quinto puesto a Madrid, aunque la calidad del transporte público (que mide el nivel de satisfacción de los ciudadanos con el servicio) alcanza el vigésimo lugar. En el caso del acceso a grandes ciudades, Madrid ocupa el decimoséptimo lugar por su falta de cercanía a grandes ciudades, a pesar del esfuerzo estatal en la inversión en AVE.

En cuanto a la sociedad del conocimiento, la Villa mantuvo la séptima posición. En inversión en I+D, se situó en decimosexto lugar, a pesar de que es la cuarta que más personas en ciencia y tecnología emplea. El uso de internet sitúa a la capital está en el duodécimo puesto y en el acceso a telecomunicaciones, el decimocuarto. Por último, el acceso a la información fija a Madrid en el sexto lugar.

Por último, en calidad de vida la ciudad se sitúa en quinta posición, al obtener la cuarta posición en el subíndice de Cultura, la tercera en condiciones climáticas, la segunda en salud social y la quinta en el sistema sanitario. Por el contrario, es decimotercera en índice de calidad de vida (valoración ciudadana de su calidad de vida) y decimonovena en calidad medioambiental. En séptimo puesto está la calidad en seguridad. Los subíndices bajan este año en días de vacaciones y horas de trabajo al año por la precarización laboral, pasando al decimosexto puesto (pierde quince y ocho puestos, respectivamente). También se incluyen tres nuevos indicadores: poder de compra (cuarta posición), sistema sanitario (tercera posición) y salud social (segunda posición).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios