www.madridiario.es
Ballet Nacional del Sodre
Ampliar
Ballet Nacional del Sodre (Foto: Antonio Castro)

El teatro, gran motor de ocio en Madrid

jueves 17 de octubre de 2019, 15:42h

El informe anual sobre las artes escénicas en España que elabora la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y que ha sido presentado esta mañana, muestra en el año 2018 un ligero incremento tanto en el número de representaciones, como de espectadores e ingresos.

La música, la danza y el teatro consiguieron llevar a las salas casi catorce millones de espectadores durante el año 2018, que dejaron en taquilla 236 millones de euros. La Comunidad de Madrid registra algo más de un tercio de toda la actividad del sector durante el año pasado. Y, como es habitual, el teatro se convierte en el gran motor del ocio madrileño.

Nada menos que 4.362.515 espectadores registraron nuestras salas en 2019 con casi ochenta y ocho millones y medio de euros en recaudación. La danza, con 190.000 espectadores y la lírica con 176.000 se quedan muy atrás. Hay que considerar, ante estas cifras, que la oferta en ambos géneros en infinitamente inferior a la teatral. Este informe no indica los espectáculos que tuvieron más recaudación mientras que sí ofrece datos sobre las películas más vistas y su número de espectadores.

La asistencia al cine sigue descendiendo en toda España, con dos millones y medio menos que en 2017, un descenso porcentual del 2,5 por ciento. En Madrid se vendieron en 2019 poco más de 19 millones de entradas, una media de tres entradas por persona y año para ver cine. El cine recaudó en nuestra comunidad poco más de 126 millones de euros, también un 2,5 menos que el año anterior. Jurasic world, el reino caído fue la película más vista en 2018. Entre las veinte películas más vistas solo figuran tres españolas: Campeones, Super López y Perfectos desconocidos. Solamente cuatro películas nacionales lograron superar el millón de espectadores.

Los conciertos de música popular en la comunidad madrileña lograron casi tres millones ochocientos mil espectadores mientras que los de música clásica fueron casi un millón.

Este informe anual analiza también los hábitos de consumo de los españoles de vídeo, radio y televisión. Según el mismo en 2019 los españoles pasamos ante el televisor 234 minutos cada día, seis menos que el año anterior. Las emisoras de radio han perdido, respecto a 2017, más de 600.000 oyentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios