Los sindicatos SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112) y MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad) han denunciado la "vulneración del derecho de huelga" de los profesionales que prestan servicio en los 80 centros de atención 24 horas. La “vulneración” a la que alegan radica en la contratación de personal de las bolsas de empleo para cubrir las guardias de este sábado por parte de la Consejería.
Estos sindicatos, con el apoyo de Plataforma SAR (Servicio de Atención Rural), CSIF, Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM) y Asociación Madrileña de Enfermería (AME), han convocado huelga para personal de los Servicios de Atención Rural (SAR), los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y del Summa 112 desde el viernes día 4 a las 15.00 horas hasta las 24.00 horas del domingo día 6.
Como consecuencia de los supuestos incumplimientos, ambos sindicatos han convocado otras tres jornadas de huelga para el próximo fin de semana, entre los días 11 y 13, y han anunciado que apoyarán todas las movilizaciones que se organicen para denunciar este nuevo modelo de atención de la urgencia extrahospitalaria.
Servicios mínimos
La Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos del 100 por ciento, que, según los convocantes, han sido "incapaces de cumplir". Según los datos de los propios trabajadores, en el primer día de huelga 13 centros permanecieron cerrados y en otros 28 faltaba personal, mientras que 33 abrieron sus puertas con todo el personal (médico, enfermera y celador).
Sin embargo, los trabajadores de los centros de atención 24 horas que atienden la urgencia extrahospitalaria desde el pasado sábado han cifrado en 19 el número de dispositivos que permanecieron cerrados este sábado, día de guardia con voluntarios de Atención Primaria, mientras que otros 39, el 50 por ciento, abrieron sus puertas con falta de personal.
Según los datos recogidos por los trabajadores que trabajan en estos dispositivos, con dos centros de los que no se tienen datos, únicamente tres centros 24 horas (el 23,1 por ciento) abrieron sus puertas con el personal completo, es decir, médico, enfermera y celador.
Además del 24,3 por iento de centros cerrados (19 dispositivos), en el 50 por ciento faltó personal (39). En concreto, en un 74 por ciento de los centros faltó personal médico a lo largo del día, en un 26 por cieno la ausencia afectó al personal de Enfermería y en otro 24 por ciento, la falta de personal estuvo motivada por la no presencia de celador.
"Hemos comprobado que se ha contratado personal para cubrir las guardias del día 5 de noviembre con personas que están en las bolsas de empleo. Además, a la mayor parte del personal que estaba trabajando no se le había comunicado que estaba cubriendo servicios mínimos", han señalado en un comunicado desde el comité de huelga.
En este sentido, han denunciado esta "grave vulneración" de un derecho fundamental como es el de huelga y han advertido que ejercerán las acciones necesarias "para que dicha actuación sea revertida y debidamente censurada por las instancias competentes".
"Plan de choque"
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha reclamado este domingo a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que en el plazo de 48 horas para desarrollar un "plan de choque" que solucione el "caos" en las urgencias extrahospitalarias de la región, en un momento, ha dicho, "crítico" en el que la Sanidad madrileña está "al borde del colapso".
"No podemos esperar más ni vamos a permitir que se demore más. Tienen 48 horas para presentar a los madrileños un plan de choque y, si no lo hacen, el PSOE pondrá encima de la mesa un plan que le vamos a exigir al Gobierno que ponga en marcha porque no podemos permitirnos ni una semana más el caos y el colapso que se está produciendo en la región", ha subrayado.
"Lo fácil sería exigir dimisiones al consejero, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, pero estando al borde del colapso lo que necesitamos no son dimisiones, sino que la Comunidad de Madrid rectifique el plan que está desmantelando las urgencias en la región y arreglen este problema y después que asuman responsabilidades", ha recalcado.
En esta línea, ha insistido en que no se puede aguantar "ni un minuto más el colapso que se está produciendo". "No pueden vivir las familias con la angustia de saber si va a haber urgencias en su centro de salud", ha recalcado Lobato, que ha censurado que el Gobierno regional despidiera hace medio año a 6.000 profesionales sanitarios y ahora diga que no hay médicos.
Además, ha reclamado al Ejecutivo autonómico que "rectifique" el modelo de urgencias extrahospitalarias y se tome "en serio este tema, que es vital". "Lo que debería hacer es mirar a los ojos a los madrileños, decirles que sabe lo que está pasando, que está al mando y que sabe lo que hay que hacer. Si no es capaz, hay que decirle claro que Madrid merece mucho más que una presidenta que no sabe lo que está pasando", ha añadido.
45039 | Ana Sánchez - 07/11/2022 @ 10:11:49 (GMT+1)
Así es. Y cuando ven que no tienen posibilidades y que el candidato es algún absurdo que acaba de llegar y no tiene ni idea de lo que ocurre en la Comunidad, empezarán las cartas con salsa de tomate, los pollos con las AA.VV, etc, etc, etc... De primero de manual del buen antisistema. Mientras tanto, los coreanos, los chinos, etc... como balas. Como siempre, la extrema izquierda procurando el desastre de este país.
Lo siguiente a asaltar antes de las eleccione de mayo será el Metro. Ya veremos cómo empiezan los retrasos, las averías, los paros. Es lo que tiene mantener a sindicatos y a sus funcionarios liberados, funcionarios que cobran por sanar, educar, gestionar... pero que NO sanan, educan o gestionan porque están en el sindicato (o de puente, que también se los cogen todos...)
Y por que los sindicatos sanitarios no la convocan en la Comunidad Valenciana? que están mucho peor en la sanidad ,ahhhh no que hay gobiernan los míos.