www.madridiario.es
Estación de Atocha
Ampliar
Estación de Atocha (Foto: Claudia Díaz)

Servicio alternativo gratuito y mayor transparencia: vallecanos y oposición contra la opacidad en las obras de la L1

Por Fernando Rodríguez
martes 06 de junio de 2023, 12:30h

La inminente puesta en marcha de las obras de remodelación en la Línea 1 de Metro -que supondrá el cierre de la misma entre las estaciones de Sol y Valdecarros durante un periodo aproximado de cuatro meses y medio- ha provocado, como cabía esperar, todo un reguero de reacciones políticas y ciudadanas. De la preocupación y las quejas de los más de 350.000 vecinos de Puente y Villa de Vallecas hacia la opacidad en la gestión por parte del Ejecutivo autonómico y el Consorcio Regional de Transportes a los planes de movilidad alternativa que ya maneja la oposición.

Este mismo lunes, fuentes sindicales avanzaban que la fecha elegida para el inicio de los trabajos es el 24 de junio, algo que aún no ha sido confirmado por la Consejería de Transportes. Frente a la falta de información, los afectados por la clausura del suburbano no esconden su indignación: "Es normal que se lleven a cabo obras y mejoras, como la necesaria retirada del amianto, pero hacerlo de esta forma es vergonzoso. Estamos muy enfadados (...). Somos muchos los vecinos que seguimos esperando la confirmación oficial para organizarnos la vida", explica la presidenta de la Asociación PAU Ensanche de Vallecas, Rosi Pérez.

"Seguimos esperando para organizarnos la vida"

Además del servicio especial de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, única medida alternativa planteada hasta la fecha por el Gobierno, la vecindad reclama la planificación de un calendario de cierre por tramos que facilite la movilidad hacia estaciones de Cercanías y otros medios de transporte próximos: "Proponer un servicio de autobuses hacia el centro como única solución es una locura. Ya hemos visto en cierres anteriores que todo el tráfico se concentra en la Avenida de la Albufera y se convierte en una ratonera". La solución a estos más que previsibles "cuellos de botella" pasa, a su juicio, por la puesta en marcha de "autobuses lanzadera" a barrios colindantes que disponen de estaciones abiertas, tanto de Metro como de bus y Cercanías.

Desde Cibeles, el delegado de Medioambiente y Movilidad en funciones del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, asegura que se está "concretando" el servicio gratuito de autobuses de la EMT: "Habrá, como siempre un sistema alternativo y gratuito de autobuses que estamos concretando tanto con Metro como con el Consorcio de Transportes de Madrid".

Planes alternativos desde la oposición

Las diferentes fuerzas que configuran la oposición al Partido Popular en la Comunidad de Madrid coinciden en apuntar a la falta de transparencia del Ejecutivo en funciones como principal debe para con la vecindad. Fuentes de Más Madrid avanzan en conversaciones con Madridiario que su propuesta pasa por un servicio alternativo desde la EMT similar al que se llevó a cabo durante el cierre de la L1 en el mandato de Manuela Carmena al frente del Consistorio. "El servicio estuvo meses antes listo y era perfectamente conocido por la ciudadanía", apostillan.

Por su parte, el líder del PSOE-M, Juan Lobato, aboga por una "mayor intensidad en las líneas de autobús" que conecten "tanto con Vallecas como con Retiro". Asimismo, en la línea de la tarifa intermodal única propuesta durante la campaña electoral, Lobato plantea la "gratituidad del ticket Cercanías", que sea también válido para Metro y autobús. Esta "labor de fiscalización" en cuanto a la polémica sobre los trabajos en la Línea 1, concluye, se integra en la "Alternativa Madrid 2027", el modelo de oposición presentado por los socialistas madrileños en la primera reunión de su grupo parlamentario.

En último término y con mayor mesura que el resto de formaciones, desde Vox "confiamos en que se haya planificado bien con autobuses".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios