www.madridiario.es
Comunidad invirtió en el empleo de Alcalá 6 millones en 2007

Comunidad invirtió en el empleo de Alcalá 6 millones en 2007

Por MDO
lunes 25 de febrero de 2008, 00:00h
La Comunidad ha invertido a lo largo de 2007 un total de 6 millones de euros para poner en marcha políticas activas de empleo en Alcalá de Henares. La consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, aportó este dato en su visita este lunes a los trabajos que los 32 alumnos de las Escuelas Taller “Pintura Mural” y “Casa de los Grifos II” están llevando a cabo para la rehabilitación del patrimonio histórico de la Ciudad Complutense.
Los alumnos del primero de estos talleres están restaurando la pintura mural y los muebles de la Casa de los Grifos, ubicada en la Ciudad Romana de Complutun, mientras que los del segundo taller desarrollan un sistema de información digital sobre este recinto, gracias a una inversión conjunta del Gobierno regional que supera los 586.000 euros.

Tras visitar las pinturas murales restauradas y algunos de los lugares más destacados de la Ciudad Romana de Complutun, Adrados destacó que buena parte de la inversión que el Gobierno regional ha destinado a políticas de formación y empleo en Alcalá ha ido destinada a Escuelas Taller como las visitadas hoy, “que han permitido recuperar una ingente cantidad de patrimonio arqueológico que de otro modo se hubiera perdido, como los mosaicos de la Casa de Hippolytus o la Villa romana de Val”. Adrados también subrayó que muy pocas ciudades españolas apuestan por formar a personal auxiliar para intervenciones en patrimonio histórico, por lo que los desempleados que reciben este tipo de formación en Alcalá con el apoyo del Gobierno regional son muy demandados por las empresas del sector.

Formación y trabajo remunerado

Las Escuelas Taller, junto a las Casas de Oficios y los Talleres de Empleo, se integran en los denominados Programas Mixtos de Formación y Empleo de la Comunidad de Madrid. Se trata de proyectos de carácter temporal en los que se alterna la formación profesional con la realización de un trabajo efectivo. El objetivo es que, al culminar las actividades, los alumnos-trabajadores estén capacitados para desarrollar una profesión y encuentren mayores facilidades para acceder al mercado laboral.

Estas tres actuaciones, en las que participan anualmente más de 5.000 demandantes de empleo gracias a una inversión de 40 millones de euros, se diferencian entre sí por su duración, por el salario que reciben los alumnos y por la edad de los desempleados a los que van dirigidos. Así, las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son proyectos diseñados para desempleados menores de 25 años, en los que también tienen preferencia los desempleados de larga duración, las mujeres y las personas con discapacidad. Las primeras pueden prolongarse entre uno y
dos años, mientras que las Casas de Oficios tienen una duración de un año. En ambos casos hay un primer periodo de formación de seis meses, y una vez que el desempleado lo supera se convierte en alumno trabajador tras firmar un contrato por el que percibe el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional.

Por su parte, los Talleres de Empleo se dirigen exclusivamente a demandantes mayores de 25 años, con preferencia de acceso para los desempleados de larga duración y mayores de 45 años, mujeres y personas con algún tipo de discapacidad. Estos talleres tienen una duración mínima de seis meses y máxima de un año, periodo durante el cual los alumnos firman un contrato de formación y reciben 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional desde el primer día. Siete de cada diez desempleados encuentran empleo tras finalizar su formación en los Talleres de Empleo, un porcentaje que se eleva al 80 por ciento en el caso de las Escuelas Taller y las Casas de Oficios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios