www.madridiario.es
La OMS recomienda cuarentenas de 14 días
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

La OMS recomienda cuarentenas de 14 días y otros países reducen el periodo de aislamiento

Por MDO
miércoles 05 de enero de 2022, 11:47h

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado la importancia de conseguir lo antes posible que el 70 por ciento de la población mundial esté vacunada, para así evitar que se produzcan nuevas variantes de la COVID-19, y ha insistido en que las cuarentenas deben ser de 14 días.

Así lo ha expresado el epidemiólogo de la organización, Abdi Mahamud, en una rueda de prensa en Ginebra (Suiza), celebrada este martes, en la que ha advertido que los países no podrán "acelerar" en su vía de escape de la pandemia mientras ómicron siga propagándose con la misma "intensidad" que delta.

El experto ha explicado que antes de las fiestas de Navidad, unos 128 países habían notificado casos de ómicron y ha apuntado que aún no disponen de suficientes datos "para decir que la ómicron sea más leve que otras variantes del coronavirus". En este sentido, ha recalcado que la vacunación es fundamental para hacer frente al virus.

Diversos estudios, a los que ha hecho referencia Mahamud, recogen que ómicron afecta principalmente a las vías respiratorias altas, que causa síntomas más leves, en comparación a otros variantes que afectaban a los pulmones. "El reto es la vacunación de las poblaciones más vulnerables. El virus se multiplica en entornos hacinados, no ventilados y sin vacunas. Este tipo de entornos son los lugares ideales para la mutación de la Covid-19. Ya lo vimos con beta, lo vemos con delta y lo observamos con ómicron", ha afirmado.

Cuarentena de dos semanas

Por otro lado, el epidemiólogo ha detallado que en la mayoría de las personas, el virus desaparece entre cinco y siete días después de la aparición de los primeros síntomas y en función de su situación inmunológica.

Por ello, desde la OMS recomiendan mantener las cuarentenas durante 14 días aunque entienden que en algunos países, como España, se haya reducido a una semana de aislamiento. En otros puntos geográficos del planeta, se ha optado por la misma medida. Grecia ha reducido de diez a cinco días la cuarentena obligatoria para los contagiados con Covid asintomáticos o con síntomas leves, medida planteada o bien ya implantada otros países como EEUU, Reino Unido o Italia.

"Los Estados tienen que tomar decisiones sobre la duración de la cuarentena en función de su situación individual. Es lógico mantener el número de casos lo más bajo posible en los lugares en los que estos ya son escasos, pero en los sitios donde se registran muchos, hay intereses contrapuestos, como el de mantener el funcionamiento de los países, que podrían justificar cuarentenas más cortas", ha subrayado.

En relación a la coinfección flurona, el experto ha desestimado la posibilidad de que se convierta en un nuevo virus, ya que "son dos virus distintos que utilizan receptores diferentes para atacar el cuerpo".

Durante la última semana del 2021, los casos en América aumentaron un 50 por ciento y las muertes incrementaron un once por ciento, según los últimos datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante el periodo comprendido entre 19 y el 25 de diciembre, más de la mitad de los países y territorios de la región comunicaron un incremento de casos superior al 20 por ciento. La variante ómicron se notificó en 27 países y territorios de América en la última semana del 2021.

Los tres países que registraron un mayor número de nuevos casos han sido Estados Unidos, Canadá y Argentina.

Frasco de Molnupiravir (Foto: Merck)

Italia comienza a distribuir la pastilla 'mágica'

Mientras que el resto de países de Europa espera a la burocracia y al resto de aprobaciones sanitarias, Italia ya está distribuyendo en sus farmacias la pastilla 'mágica' contra la covid, elaborada por Merck.

Se trata de una píldora cuyo principio activo es el molnupiravir, que sirve para tratar la covid-19 y está elaborada por la farmacéutica Merck.

Ya está disponible en las farmacias italianas desde este miércoles tras recibir el visto bueno de las autoridades sanitarias de este país en diciembre para casos de emergencia.

A inicios de diciembre la FDA, el organismo regulador de medicamentos de Estados Unidos, autorizaba antes que nadie este uso de emergencia para la conocida como píldora 'milagrosa' contra la covid, un fármaco experimental. Se trata del antiviral Lagevrio (molnupiravir), elaborado por los laboratorios estadounidenses Ridgeback Biotherapeutics y Merck Sharp & Dohme (MSD)

El medicamento es eficaz y Merck asegura que reduce el riesgo de muerte y hospitalización en un 30%, aunque bastante menor al que al comienzo se anunciaba. Hasta ahora, la gran contraindicación es para mujeres embarazadas, ya que podría provocar daños al feto.

El medicamento, que actualmente no está autorizado en la UE por la EMA (Agencia Europea del Medicamento), se puede usar para tratar a adultos con covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar covid grave.

Su última actualización fue del día 14 de diciembre, cuando comunicó que estaba "revisando nuevos datos" previos a su autorización.

El molnupiravir, que tendrá el nombre alternativo de Lagevrio, es "seguro y eficaz" para reducir el riesgo de hospitalización y muerte, según los estudios elaborados en Reino Unido.

Se convertirá en breve, también, en el primer antiviral oral para el tratamiento del Covid-19 en ser aprobado en Europa.

El Lagevrio funciona interfiriendo con la replicación del virus y esto evita que se multiplique, manteniendo bajos los niveles de virus en el cuerpo y, por lo tanto, reduciendo la gravedad de la enfermedad.

Según los datos de los ensayos clínicos, Lagevrio es más eficaz cuando se toma durante las primeras etapas de la infección, por lo que se recomienda su uso lo antes posible después de una prueba covid-19 positiva y dentro de los 5 días posteriores al inicio de los síntomas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios