El director de la Oficina del Español ha sostenido que España en el siglo XV no actuó como una potencia europea colonizadora o conquistadora sino como una nación que consiguió “liberar al continente americano”. Así ha definido Cantó este proceso histórico ante las preguntas y las críticas de los grupos parlamentarios de la oposición, en la comisión de Cultura celebrada hoy en la Asamblea de Madrid.
“No lo conquistaron, lo liberaron, porque si no, no es posible entender cómo unos cientos consiguieron liberar a tantísimos miles de personas de ese continente que estaban absolutamente sojuzgados por un poder que era brutal, salvaje, incluso caníbal, y que eran capaces de matar a 70.000 personas en una sola ceremonia”, ha explicado Toni Cantó detallando así su visión del legado histórico español.
Además, preguntado por si la oficina va a dar la "batalla cultural”, Cantó ha respondido que sí porque se sienten “orgullosos" de esa liberación con la que los pobladores de aquel lugar les ayudaron a llevarla a cabo. Por eso, ha recordado que fueron los primeros en celebrar los matrimonios mixtos, abrir universidades y decir que los indígenas tenían los mismos derechos. "Si se compara con EEUU nos podemos sentir orgullosos", ha defendido.
Estas y otras palabras de Cantó han provocado cierto revuelo entre los portavoces de los grupos de la izquierda. Por un lado, el diputado de Unidas Podemos, Seringe Mbayé, ha realizado un gesto, que no ha sido recogido por las cámaras, provocando que la presidenta de la comisión le llamara al orden. Además del gesto desconocido, Mbayé ha lamentado que la Oficina del Español solo se encargue de “defender el legado español” sin reconocer el dolor causado durante la colonización, añadiendo que, a su juicio, esta oficina es “un chiringuito”.
En cuanto a Más Madrid y Psoe, sus portavoces han criticado que esta oficina esté compitiendo con ciudades como Salamanca o Alcalá de Henares en cuanto a la defensa de la lengua española. Por un lado, han insistido en que esta materia es de competencia estatal y que esta oficina es “innecesaria”. También, han criticado los pocos resultados que, a su juicio, ha obtenido esta entidad pública con la única salvedad del ‘Festival de la Hispanidad’. Para la portavoz socialista de la comisión de cultura, Manuela Villa, la Oficina del Español es "supreflua, insolidaria, belicosa y caprichosa”.
Para Cantó, todas estas críticas no tienen razón de ser y ha insistido en que en los escasos cuatro meses que lleva al cargo de la oficina se ha reunido con decenas de entidades, organizaciones, universidades, compañías culturales y artistas nacionales e internacionales para estructurar los diferentes proyectos que llevará a cabo. “Madrid se ha convertido en la tercera ciudad musical del mundo detrás de Nueva York y Londres”, ha destacado Cantó a la vez que ha desvelado un plan para acelerar el retorno de los estudiantes que vienen a Madrid para estudiar español. “Turistas idiomáticos”, así ha definido el director de la Oficina del Español a estas personas sobre las que ha arrojado algunos datos. En 2019 fueron 17.936 los estudiantes que vinieron a Madrid por este motivo y en pandemia se perdió el 90 por ciento; la idea de Cantó es que este año se recupere el 40 por ciento y el que viene el 80.
Otra cuestión por la que le han preguntado los grupos de la oposición es el presupùesto con el que cuenta la oficina, a lo que ha respondido así: "tenemos tan poquito como nada hasta tanto como todo el presupuesto de la Comunidad de Madrid".
Pedro Sánchez “plagia” a Madrid
El director de la Oficina del Español ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de plagiar la defensa del español que, según Toni Cantó, tanto Isabel Díaz Ayuso como la consejera de Cultura, Marta Rivera, como él mismo llevan meses expresando. “¿Es que el presidente se comporta una vez más, viendo el éxito de nuestra propuesta, como un oportunista o como una persona que hace plagio?”, ha asegurado Cantó en relación a un proyecto que Pedro Sánchez presentó el pasado 1 de octubre, en concreto, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económico (PERTE) ligado a la lengua española, que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros y que busca que la "inteligencia artificial piense en español".
"No tenemos ningún problema con que nos plagie. Sánchez copia a Ayuso, pero nos gusta que nos copien, no nos quejamos y ojalá podamos trabajar conjuntamente", ha indicado Cantó, al tiempo que ha trasladado que no entiende por qué quiere descentralizar algunas administraciones de Madrid. En este punto, ha sugerido a Sánchez que lleve su oficina del Español a Barcelona, Valencia, Baleares o País Vasco, porque "ahí hace falta que se defienda el español con el que se están vulnerando derechos y libertades".