El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el presidente de la Junta de Compensación, Javier Rodríguez Heredia, han asistido este miércoles a la presentación del proyecto Nuevo Mahou-Calderón. Finalizadas las obras de urbanización de la primera fase, se dará paso a las obras de edificación dentro de la renovación urbana y de mejora del entorno de Madrid Río a su paso por el distrito de Arganzuela.
El entorno, que pasará a denominarse Ribera del Calderón, ha sido definido por el alcalde como un enclave privilegiado que continuará mejorando con “la labor de cubrimiento de la M-30 que el Ayuntamiento, en colaboración con el Atlético de Madrid, va a desarrollar el año que viene y que lo va a convertir en uno de los mejores espacios urbanos de los que puedan disfrutar los madrileños”.
Durante la presentación, el alcalde ha subrayado que “hoy es un día en el que se construye el Madrid del futuro, ese Madrid sostenible y habitable que mejora la calidad de vida con una actuación que ejemplifica el mejor desarrollo urbano de la ciudad”.
Almeida ha agradecido también la iniciativa privada que “en estos tiempos difíciles, no ha cejado en su empeño de sacar adelante proyectos emblemáticos para la ciudad de Madrid como es este, sin bajar la guardia y sin dejar de soñar con que este proyecto debía salir adelante”.
La zona sobre la que se está actuando cuenta con una superficie total edificable de 147.000 metros cuadrados, en la que se van a construir 1.312 viviendas energéticamente eficientes y se podrá disfrutar de más de 73.000 metros cuadrados de nuevos parques y jardines que cumplirán la normativa en materia de accesibilidad y supresión de barreras. Los niños tendrán zonas de juegos infantiles y las personas mayores dispondrán de espacios para realizar ejercicios. El entorno contará también con una zona de patinaje y otra dedicada al arte urbano.
La sostenibilidad ambiental será una de las principales características del entorno, tanto en las especies que se plantarán, como en el alumbrado de las calles, que empleará luminarias de bajo consumo. Asimismo habrá estaciones de recarga de vehículos eléctricos para “garantizar la movilidad sostenible dentro de la ciudad de Madrid”, ha recordado Almeida, en una zona bien comunicada a través del transporte público, "con la estación de cercanías y de metro de Pirámides y diversas líneas de la EMT que permiten a los ciudadanos alternativas al vehículo privado para moverse por la ciudad”, incluido el anillo verde ciclista que recorre el entorno.