Vecinos de Valdebernardo piden la dimisión de Ayuso
martes 26 de mayo de 2020, 10:28h
Este lunes, la plataforma 'Sanitarios Necesarios' convocó a las 20.00 horas, coincidiendo con el momento de los aplausos, a los trabajadores de la sanidad para que salgan a las puertas de sus centros sanitarios "a dar visibilidad a la situación de precariedad" con su silencio. En Valdebernarno los vecinos se concentraron en el acceso de su centro de salud para apoyar a sus trabajadores y exigieron la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid por su gestión sanitaria en Madrid.
"El 25 de mayo salimos en silencio a dar visibilidad a la situación de precariedad en la que hemos y estamos trabajando", manifestaron a través de Twitter, al tiempo que advirtieron de que "un segundo rebrote sería un duro golpe" y que "no puede volver a ocurrir", por que todos los trabajadores están "agotados".
La convocatoria ha llenado de enfermeros, médicos y otros profesionales sanitarios los accesos de los centros hospitalarios, especialmente los ubicados en la Comunidad de Madrid.
En este sentido, los congregados, que mantuvieron en todo momento las medidas de distancias de seguridad e higiene decretadas para evitar la propagación del coronavirus, estuvieron en silencio y a las 20.00 horas comenzaron a aplaudir frente a otros ciudadanos que se acercaron para apoyar y reivindicar la sanidad pública.
La convocatoria de los aplausos colectivos surgió en redes sociales y aplicaciones de mensajería una vez que el Gobierno decretó el estado de alarma en marzo ante la propagación de la pandemia, siguiendo así los pasos de los italianos, que por entonces ya llevaban confinados desde hace una semana.
Además, desde esta semana, más de la mitad del territorio español pasará a la fase 2 del proceso de desescalada. Entre las medidas de alivio, se podrá circular en grupos de máximo 15 personas, siempre manteniendo la distancia social o medidas de protección, y las personas de hasta 70 años podrán realizar la actividad física no profesional en cualquier franja horaria, a excepción de la comprendida entre las 10.00 y las 12.00 horas, y entre las 19.00 y las 20.00 horas, que queda reservada a los mayores de 70 años.
Fue con el confinamiento y las restricciones de movilidad más duras cuando los aplausos colectivos tuvieron su mayor apogeo. Los momentos más duros de la crisis sanitaria, que coincidieron con el famoso 'pico' de la epidemia, se saldó con el agradecimiento mayoritario de los ciudadanos a los centros hospitalarios, muchos de ellos al borde del colapso ante el alto número de contagiados y fallecidos.
Sin embargo, la desescalada, que ha aliviado en gran parte el confinamiento para evitar la propagación de la pandemia, provocó que un mensaje en redes sociales pidiera acabar con el agradecimiento diario a las 20.00 horas el domingo 17 de mayo, con un "aplauso final".
No obstante, parte de la ciudadanía sigue parando sus labores diarias para aplaudir a los sanitarios y profesionales de servicios básicos que no han parado en los días más duros de la crisis sanitarias. Muchos de ellos no han faltado a la cita a pesar de haberse resentido desde que están permitidas las salidas a la calle para pasear o hacer deporte.