www.madridiario.es
Cuatro consejos para realizar el cambio de armario de forma sencilla y organizada
Ampliar

Cuatro consejos para realizar el cambio de armario de forma sencilla y organizada

Por MDO
miércoles 29 de agosto de 2018, 09:16h

Mientras el verano pega sus últimos coletazos, la gran mayoría de los españoles ya han concluido sus vacaciones o están preparando la vuelta de las mismas. Y los que están en sus casas, ya están pensando en el cambio de armario para la nueva temporada de otoño, en la vuelta al cole, en la vuelta al trabajo, o en la vuelta a la rutina de la vida diaria.

Cuatro consejos para realizar el cambio de armario de forma sencilla y organizada
Ampliar

Aunque el frío todavía no ha hecho su parición, los días se van acortando y van dando el relevo a las noches, que van haciendo su aparición, un poco antes de lo habitual, en casi toda la geografía española.

La bajada de temperaturas apenas es perceptible, pero ya se espera que el termómetro vaya bajando los grados centígrados, poco a poco, en las próximas semanas.

Las personas organizadas y previsoras, están planeando cómo hacer que el cambio de armario, sea lo menos traumático posible. Lo ideal es organizar todo en cajas con el nombre del contenido bien visible en ellas, para evitar que la ropa coja olores, polvo, humedades, o incluso bichos. Si no es posible organizarlo en cajas, por lo menos, colocarlo en armarios cerrados.

Desde tiendas.com proponemos 4 consejos que os ayudarán a realizar el cambio de armario de la forma más sencilla y optimizada posible:

1.Todo a simple vista.

Lo ideal para visualizar su contenido a simple vista, son las cajas de plástico transparente herméticas o las bolsas trasparentes que se cierran al vacío. Si no se dispone de cajas transparentes, por lo menos que sean herméticas, y que estén clasificadas con alguna etiqueta, o marcadas con algún rotulador permanente, situadas en un lugar bien visible delas mismas.

Es recomendable, juntar los zapatos y complementos en las mismas cajas, y en otras el resto de la ropa. Para los más ordenados y más organizados, se pueden separar por cajas los pantalones y las faldas por un lado, y las camisas, camisetas y los polos por otro lado.

Los vestidos, trajes de chaqueta o chaquetas de verano, es más cómodo si se guardan en bolsas transparentes y herméticas con las perchas y se apilan en “parabanes o burros”, que deben ser sencillos, hay que evitar que se amontonen las prendas, e intentar dejar siempre espacio entre las perchas para que pueda circular el aire, así se evitará que se arruguen, y que necesiten pasar por la tintorería cuando los rescatemos en el próximo cambio de armario.

En cuanto a las dimensiones de las cajas, en recomendable que sean de tamaños medianos o pequeñas, a ser posible con ruedas, para poder transportarlas con mayor comodidad, y que sea más fácil apilarlas después.

En cuanto al almacenaje de los complementos, es interesante contar con la ayuda de separadores u organizadores, por ejemplo, para los cinturones, corbatas y sombreros. En cuanto a los zapatos, sandalias y bolsos es recomendable introducirles algún papel o incluso unos calcetines de verano para evitar que se nos deformen mucho al apilarlos en las cajas o en las bolsas. Otra opción es meter unos bolsos dentro de otros.

Para aquellos que quieran rizar el rizo, después de haber separado la ropa y complementos de la forma descrita anteriormente, es organizar nuevamente la ropa por colores, o tonalidades. E incluso por su ligereza. Una idea muy común, para aquellos que se obsesión con el orden, es organizar las prendas más pesadas y oscuras en una caja, y las más ligeras y claras en otras.

  1. Evita los malos olores.

Lava la ropa antes de guardarla, o llévala a la tintorería, así evitarás que se estropee durante el tiempo que esté guardada.

Coloca bolsitas de tela con hierbas aromáticas, como la lavanda o el laurel en su interior, y no te olvides de poner unas bolitas de naftalina en cada caja o bolsa, para evitar que las polillas hagan un festín con tu ropa de verano.

Los zapatos, es bueno organizarlos en cajas independientes, si se puede, para que no compartan el olor con los complementos, o ponerles una dosis extra de ambientadores, ya sea con bolsitas aromáticas caseras o compradas.

  1. Organiza la ropa de cama.

Las sábanas de verano deben guardarse planchadas y organizadas por juegos, con sus fundas de almohadas y bajeras correspondientes, es recomendable perder tiempo ahora, a la hora de hacer el cambio de armario, que más adelante, luego nos toque ir emparejando y planchando cada una cuando las recuperes la próxima temporada, que seguramente hará más calor y se acabarán desdoblando todas.

En cuanto a los edredones de verano, es aconsejable escoger fundas protectoras de un tejido que los deje transpirar, huye de las fundas de plástico para este caso.

  1. Aprovecha para renovar tu armario.

No te encariñes demasiado con esas prendas que ya están descoloridas por el sol, o aquellas que ya te quedan un poco pequeñas, o incluso aquellas que han pasado de moda, el cambio de armario es el momento idóneo para hacer un filtro de ropa. Merece la pena renovar tu armario y pensar en comprar ropa nueva, ¡las mejores ofertas aparecen cuando menos te lo esperas!

Una buena idea para llevar a cabo, es la máxima de “prenda que sale, prenda que entra” Y así, puedes donar a la beneficencia aquellas prendas que salen de tu armario en buen estado, y a las que alguien les puede dar un nuevo uso. Tu conciencia social te lo agradecerá, estarás colaborando con una buena causa, y no te sentirás tan culpable renovando tu armario.

Así que clasifica lo que quieras tirar, donar, regalar o vender. Y recuerda, ¡sin piedad!

Cuatro consejos para realizar el cambio de armario de forma sencilla y organizada
Ampliar