www.madridiario.es
Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, a la salida de los Juzgados de Plaza Castilla tras declarar ante la juez que investiga las irregularidades del caso Máster de Cristina Cifuentes.
Ampliar
Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, a la salida de los Juzgados de Plaza Castilla tras declarar ante la juez que investiga las irregularidades del caso Máster de Cristina Cifuentes. (Foto: Kike Rincón)

El rector de la URJC apunta a Van Grieken y una profesora denuncia "presiones" de la asesora de Cifuentes

Por MDO/E.P.
miércoles 04 de julio de 2018, 10:37h
Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, declaró ante la jueza que investiga el 'caso máster' que el consejero de Educación, Rafael Van Grieken, fue "bastante insistente" y le pidió "reiteradamente" el acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) de Cristina Cifuentes. La secretaria del tribunal, Cecilia Rosado, también aseguró en sede judicial que recibió una "presión absoluta" por parte de la mano derecha de la expresidenta, Maite Feito. La asesora llegó a asegurar que, si no le enviaban el documento, Cifuentes les iba a "matar a ella y al rector".

El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, declaró ante la jueza que instruye el 'caso del máster' que el consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, le pidió "reiteradamente" el acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) de la expresidenta regional Cristina Cifuentes, manifestando que sus llamadas y las de su secretaria fueron "bastante numerosas".

"Era bastante insistente". Así lo manifestó el pasado 21 de junio durante su declaración como testigo ante la jueza de Instrucción número 51 de Madrid, tal y como se desprende del contenido de parte de la declaración en un vídeo, que hoy publica el digital eldiario.es.

Llamadas "numerosas"

En un momento del interrogatorio, la jueza Carmen Rodríguez-Medel le pregunta si recuerda lo que le transmitió el consejero en relación al hecho de que el acta del TFM no se hubiera archivado. "No, me pidió reiteradamente que se lo enviara y, además, diría que fue bastante insistente", aseveró entonces.

Además, explicó que entonces llamó en dos ocasiones al director del máster, Enrique Álvarez Conde, mientras que la secretaria del consejero llamaba "insistentemente" a su secretaria. "Pero lo hacía con la solicitud de que le enviaríamos el acta", apuntó.

"Recuerdo que las llamadas de Rafael y su secretaria fueron bastante numerosas y yo solo llamé dos veces. Conde me dijo que me la enviaba ahora mismo, que la estaba buscando", añadió.

Van Grieken replica: fue el rector quien se lo pidió

En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Van Grieken ha asegurado que desconoce lo que el rector considera qué son "tantas o menos llamadas" pero ha revelado que fue el propio Ramos quien le pidió que se pusiera en contacto con él.

"Me pareció pertinente llamarle y por supuesto, a partir de la rueda de prensa (del día 21 de marzo) solicitarle la información que ellos habían dado para dar una serie de consideraciones que nosotros necesitábamos conocer también de cara a justificar ante los medios y la prensa", ha explicado.

En consecuencia, ha afirmado que llamó al rector por este asunto, que había pasado de "un problema personal de la ciudadana Cifuentes" a un problema de la "presidenta Cifuentes" porque era una "cuestión de credibilidad institucional". "Y por tanto, yo tenía que comunicarme con el rector para, institucionalmente, pedirle toda la documentación que fuera pertinente para aclarar las informaciones que habían aparecido respecto al máster de la presidenta", ha apostillado Van Grieken.

Máster de Casado

Por otra parte, durante el interrogatorio, la instructora también preguntó a Ramos acerca de las presuntas anomalías detectadas en las convalidaciones del máster del candidato del PP, Pablo Casado. Al respecto, reconoció que "no se le pudo convalidar nada" tras leer en la sala de vistas el Real Decreto de 2005 que se debió aplicar en esa época, concluyendo que lo que se hizo fue "irregular".

La jueza investiga en una pieza separada las presuntas irregularidades en materia de convalidaciones a varios alumnos que cursaron el máster de Derecho Público del Estado Autonómico. "Leyendo esto entiendo que sí se debía aplicar. Si he entendido bien, no se le pudo convalidar nada, es irregular", afirmó ante las partes.

Tras ello, la jueza le preguntó si le consta que se le convalidaran 40 de los 60 créditos. "Sí", le responde Ramos, a lo que esta le expone que si entendían aplicable el Real Decreto de 2007, este exige que los máster "siempre finalicen con un Trabajo Fin de Máster". "¿A usted le consta si en la edición de Casado hubo defensa?", pregunta. "Lo desconozco", le contesta.

Rosado habló de "presión absoluta"

Aquí no acaban las filtraciones. Este miércoles también se ha sabido que la profesora Cecilia Rosado, que fue la secretaria del tribunal de la expresidenta, detalló durante su declaración ante la jueza la "presión absoluta" que sufrió por parte de la exasesora del Gobierno regional Maite Feito y Álvarez Conde, quien le advirtió de que había que arreglarlo "sí o sí" o, por el contrario, se iban "todos a tomar por saco".

Así lo declaró el pasado 10 de mayo en calidad de investigada. En una conversación "normal", el catedrático le comentó que la noche anterior se lo había adelantado el vicerrector de Posgrado de la URJC, ya cesado, José María Álvarez Monzoncillo y que no pensaba comentárselo a ella a pesar de que Rosado había hecho "todas las labores".

"En la siguiente conversación la cosa se pone delicada y, a partir de ahí, me llama Enrique. Y empieza la presión absoluta. Me dice que esto hay que arreglarlo como sea porque tenía que quedar bien. Pero no son las únicas presiones", expone a la juez.

Ese día recibe a primera hora de la mañana un mensaje de Feito, en la que le comentó que era Maite y le dio su nuevo número de teléfono. "A partir de ahí, empieza a llamarme durante todo el día. Me dice que el trabajo tiene que aparecer. Y luego pasa a decirme que hay que hacer el trabajo y que busque bibliografía", cuenta a la instructora a lo que añade que en un momento de ese día la exasesora regional le dice que si no le enviaban el trabajo, Cifuentes les iba a "matar a ella y al rector".

"Sobre el trabajo, hay muchas llamadas de Feito. Enrique en sus llamadas dice que hay que poner un tribunal y decide quién es ese tribunal. Yo me puse muy nerviosa porque no lo veía. Dice que hay que arreglarlo sí o sí, o nos íbamos todos a tomar por saco", señaló entonces.

Un nuevo protocolo para garantizar la autenticidad en las actas

En plena tormenta, este miércoles se ha sabido que la Universidad Rey Juan Carlos va a poner en marcha un nuevo protocolo para "garantizar la autenticidad" de la firma en la calificación de las actas de los alumnos.

Con este nuevo protocolo, además de "asegurar el principio de autenticidad", también garantiza los principios de "integridad, confidencialidad y trazabilidad", para que desde que se genera el documento hasta que llega a su fin, se conozca "en todo momento quién ha actuado sobre él", han informado fuentes universitarias.

Este sistema va dirigido "especialmente" a los procesos de "firma y modificación" de actas en los que se implementará un mecanismo de firma electrónica y un segundo factor de "autenticación en el proceso de identificación", es decir que, además "de que cada docente utilice su usuario y contraseña de la universidad, necesitará una segunda vía de acreditación de identidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios