El Salón Internacional del manga y la cultura japonesa de la capital estrena imagen y nombre –Héroes Manga Madrid, antes conocido como Expomanga- y celebrará su primera edición los próximos 22 y 23 de abril en IFEMA.
Esta nueva edición supone el pistoletazo de salida para arrancar “un nuevo concepto de evento en todos los sentidos, abriéndose al público general para que viva desde dentro la cultura japonesa, a través de actividades, charlas, talleres, proyecciones, videojuegos o exhibiciones”, ha afirmado María José Navarro, directora general de Easyfairs Iberia, organizadores del evento.
El cartel ha sido diseñado por el ilustrado Diego Martínez –alias Sekkyoku-, haciendo un homenaje a los personajes femeninos de gran protagonismo en el manga y el anime. De hecho, esta temporada multitud de series como Miss Kobayashi’s Dragon Maid o Grabiel DropOut, tienen a la mujer como heroínas y protagonistas.
La Embajada del Japón en Little Japan
Como ya ocurrió el año pasado, la Empajada del Japón estará presente en el espacio Little Japan, un lugar de encuentro que el salón ha creado dentro del evento, un escenario para la promoción de la cultura japonesa en España.

Cartel promocional del debate sobre Studio Ghibli en Héroes Manga (Héroes Manga)
En esta ocasión se recreará una casa tradicional japonesa, además de programar la exhibición de dibujo a gran escala de Mitsuru Nagata, el concierto de la cantante Ruki Chan y el ‘showcooking’ del Sr. Tada, el Sr. Chef de la residencia del Embajador del Japón.
Entre todas las actividades, en este espacio se realizarán talleres de papiroflexia y escritura japonesas, masajes y degustaciones de té.
En la Sala de Conferencias habrá debates sobre Studio Ghibli, dedicado a la animación cinematográfica y el más influente e importante de Japón; y también se proyectará el documental sobre las mujeres samurái.
Autores, ‘cosplayers’, cantantes y actores
Serán muchas las figuras representativas de este universo las que asistirán a Héroes Manga Madrid. Entre los autores, destacar la presencia de Henar Torinos, Kenny Ruiz y Jesulink; y también los traductores de anime Jaime Ortega y Alessandra Moura.
Además, en el espacio Artist Alley habrá más de 50 autores que mostrarán su trabajo en vivo durante las dos jornadas.
El mundo ‘cosplay’ sigue siendo un punto fuerte en el evento, por lo que visitarán Madrid para asistir a este evento Phil Mizuno, Knitemaya y Kamui Cosplay, representantes internacionales de este oficio, y Sonata y Shiroki como imagen nacional.

Kamui Cosplay, especialista en la creación de armaduras 'cosplay' (Héroes Manga)
Como viene siendo desde otros años en este tipo de eventos, los conciertos no faltarán: en esta ocasión serán Ruki Chan, Miku Chinatsu y AmaLee los que lo darán todo en el escenario.
Además, el mundo del anime no tendría tanta repercusión en España si no fuera por sus doblajes, por eso también asistirán dobladores de diferentes animes y videojuegos, como Adolfo Moreno, Ernesto Pacheco o Laura Peña.
Exposiciones y comida
Para acercar a los visitantes a la cultura japonesa habrá cinco exposiciones: una selección de obras del artista madrileño, Manuel Luca de Tena, que residió en Japón varios años; la exhibición de parte de la obra de Jenny Ruiz, premio al Mejor Autor Nacional de Manga en la pasada edición de Expomanga; la muestra con figuras originales a tamaño real de Doraemon, uno de los personajes más famosos del manga y del anime cuya serie no ha dejado de emitirse en Japón; la exposición de Kimonos pintados a mano de la familia Kish; y la muestra de portadas de la revista Yorokobu, inspiradas en la cultura nipona.
También, Heroes Manga contará con un área de restauración con la comida asiática como protagonista.
Actividades
Entre las actividades programadas, como todos los años, estarán disponibles distintos juegos de mesa, con las principales editoriales a nivel nacional y demostraciones en vivo.

Zona 'gamer' en Expomanga (Héroes Manga)
También habrá un espacio PlayStation, con la mejor experiencia de juego ‘Made in Japan’, donde los fans del anime podrán descubrir algunos de sus próximos lanzamientos como Dragon Quest Heroes 2, o Tekken 7, además del espacio dedicado a PlayStation VR.
Nintendo ofrecerá, por primera vez en Madrid, la posibilidad de probar la nueva consola Nintendo Switch, y también traerá novedades de N3DS como Yo-Kai Watch 2.
En esta edición también se realizarán torneos para los visitantes y se dispondrá de máquinas recreativas.
Concursos
Una de las actividades con más público son los concursos, este año en Heroes Manga los visitantes podrán disfrutar de los clásicos: la competición de Cosplay –a la que este año se suma la de Cosplay Steampunk-, el karaoke, y el concurso de Ramen Picante. Además, este año habrá una batalla de dibujo en tablets, otra de K-Pop -baile pop coreano-, y un concurso de Jan Ken Pon -piedra, papel o tijera-.
Todas estas actividades tendrán lugar en la zona Manga Stage, junto a muchas más que se pueden consultar en la página web, donde también están las solicitudes de inscripción.
Actividades para los más pequeños

El programa este año contiene actividades muy interesantes para los más pequeños, procurando que Heroes manga pueda ser una actividad familiar. Talleres de creación de Dorayakis –los pastelitos favoritos de Doraemon-, pintacaras, proyecciones de anime, son algunas de las actividades pensadas para los pequeños.
Además, este año también podrán formar parte de la construcción del nuevo Optimus Prime Definitivo de Transformers, creado a través de la reutilización de objetos cotidianos que los visitantes puedan traer.