La enfermera permanece ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III. La paciente se encuentra estable dentro de la gravedad, consciente y colaborando con los profesionales que la atienden. Analíticamente no se han producido grandes cambios.
Además, ninguna de las personas que permanece en seguimiento por haber tenido contacto con los pacientes ha presentado síntomas hasta este momento. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad continúa la investigación epidemiológica para el control y prevención de la enfermedad.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos información en el Portal Salud y en la web www.madrid.org sobre la Enfermedad Hemorrágica Crimea-Congo.
El Gobierno informa a organismos sanitarios internacionales de los dos casos
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que están en contacto con autoridades sanitarias internacionales tras haberse confirmado los dos primeros contagios autóctonos de fiebre hemorrágica por el virus Crimea Congo en Europa Occidental.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría, ha destacado que se trata de una situación "excepcional" que están estudiando y, al mismo tiempo, han informado del tema a las autoridades sanitarias internacionales "con las que el contacto es continuo".
En concreto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, informó este jueves de que están en contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés).