www.madridiario.es
Antonio Massanell, vicepresidente de CaixaBank
Antonio Massanell, vicepresidente de CaixaBank

CaixaBank lidera la primera gran alianza europea por la ciberseguridad

Por MDO
lunes 08 de junio de 2015, 12:46h

CaixaBank liderará junto al estadounidense AntiPhishing Working Group (APWG) la primera alianza europea de empresas, gobiernos, cuerpos de seguridad y universidades a favor de la seguridad informática y la lucha global contra el e-crime. La organización, que tendrá sede en Barcelona, se presentó en el marco del congreso internacional eCrime Summit 2015, en el que participaron más de 200 expertos en seguridad informática de todo el mundo.

 

Aunque el auge de Internet en la nueva sociedad de la información está provocando cambios positivos en el día a día de las personas, lo cierto es que el mundo del ciberespacio tiene también sus puntos negros, como es el caso de la seguridad en el uso de las nuevas tecnologías

El vicepresidente de CaixaBank, Antonio Massanell, defiende el papel clave de la seguridad tanto para las entidades bancarias como para la evolución tecnológica. "Sin un alto nivel de seguridad, Internet no podrá progresar como hasta ahora", asegura. Además, Massanell explica que dado de las entidades financieras operan por la vía electrónica, "la seguridad es un activo que debe evolucionar constantemente para salvaguardar los productos financieros, el crecimiento del sector y el futuro de los canales, redes y servicios".

La alianza que pone en marcha CaixaBank se ha constituido como fundación sin ánimo de lucro y con sede central en Barcelona. La organización tiene como objetivo ser una iniciativa global a favor de la coordinación contra los delitos informáticos, así como apoyar la investigación y la divulgación de la seguridad en el ámbito digital. Actualmente, son miembros del capítulo europeo de esta organización (APWG.eu) -además de CaixaBank- Telefónica, GMV, Erste Group Bank, Switch.ch e ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). Una alianza que está abierta a todas las empresas y entidades interesadas en unirse. 

El APWG.eu ofrecerá a sus miembros datos sobre ciberdelincuencia que estarán a disposición de todos los socios de la organización. Por otro lado, la alianza apoyará la investigación científica sobre seguridad a través de la comunidad de especialistas eCrime Research

Según los datos de AntiPhishing Working Group (APWG), (asociación creada en Estados Unidos en el 2003 y que agrupa a más de 2.000 miembros de todo el mundo) el número de ataques de phishing alcanzó máximos históricos en el 2014 con 250.000 registrados. Este informe también revela que cada trimestre se registran unos 100.000 ataques y las actividades relacionadas con transacciones económicas acumulan más del 70 por ciento de esos problemas de seguridad. La organización también calcula que, solo durante el último trimestre del pasado año, un total de 549 corporaciones en todo el mundo sufrieron un ataque de phishing, lo que supone un aumento del 4 por ciento respecto al trimestre anterior. Cabe tener en cuenta que el cuarto trimestre del año suele ser una época en la que este tipo de intentos de fraude se intensifica, dada la estacionalidad del fenómeno, que intenta aprovechar momentos álgidos en el comercio electrónico por las campañas navideñas o al Black Friday. El sector del e-commerce es, de hecho, el que acumula mayor número de ataques (32,4 por ciento), seguido por las entidades financieras (25,7 por ciento) y los intermediarios de pagos (12,8 por ciento).

Según datos de APWG, solo un 1,7 por ciento de los nombres de dominio utilizados para robar información tienen un nombre parecido a una marca comercial. Eso supone que solo mirando el dominio de la web en la que estamos se puede prevenir el 98 por ciento de los ataques. Ante esta realidad, la divulgación entre el público general de conceptos básicos de seguridad informática se hace plenamente necesaria.

CaixaBank, líder en seguridad informática y banca digital
Actualmente, CaixaBank cuenta con más de 4,4 millones de clientes online activos en Línea Abierta, 2,4 millones de clientes que operan regularmente con el móvil y la mayor cuota de mercado en "home banking" del mundo (36%, según datos de Comscore). En 2014, CaixaBank registró más de 2.260 millones de operaciones por Línea Abierta web y más de 1.487 millones de operaciones por móvil.

Pero, sorprendentemente, CaixaBank es una de las entidades que reciben menos ataques en Internet. La razón es la creación de un grupo especializado en respuestas a incidentes de seguridad informática (CSIRT) y de un centro que centraliza y controla la seguridad de todo el Grupo "la Caixa" a todos los niveles, conocido como iSOC (Integrated Security Operations Center).

A lo largo de esta trayectoria, este equipo se ha convertido en un grupo de trabajo en seguridad informática con prestigio reconocido. Cuenta con la certificación ISO 27001 del British Standard Institute y es miembro de los principales foros internacionales de investigación, como el Forum for Incident Response and Security Teams (FIRST), el Messaging Anti-Abuse Working Group, el Mobey Forum o el Anti-Phishing Working Group de EEUU.

Recientemente, CaixaBank ha recibido el premio al banco con mayor apuesta por la innovación del mundo (Innovative Spirit in Banking) en la edición 2014 de los Global Banking Innovation Awards, promovidos por el Bank Administration Institute y Finacle. Además, CaixaBank ha sido elegido como 'Mejor Banco del Mundo en Innovación Tecnológica' por la publicación británica Euromoney, un reconocimiento por el que competían entidades de todo el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios