La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento, Paz González, ha informado en la reunión informativa del área sobre la antigua operación Chamartín, ahora bautizada con el nombre de Distrito Castellana Norte. Según la delegada, en el convenio firmado el pasado día 30 de enero se quedó en que las administraciones ejecutaran las infraestructuras --Adif el cubrimiento de las vías, la Comunidad trasladaría las instalaciones del Canal y Metro, y el Ayuntamiento el Nudo Norte (146 millones) y el de Fuencarral (67 millones)--, que serían financiados por los propietarios.
Aunque aún es demasiado pronto para hablar de plazos de ejecución --sólo han pasado tres semanas desde la firma del convenio entre las tres administraciones y la sociedad constituida por BBVA y Grupo San José--, la delegada ha detallado que se quiere que el nuevo Plan Parcial sea aprobado por la Junta de Gobierno antes de finalizar el mandato. "Trabajaremos con la mayor intensidad para que esté aprobado cuanto antes", ha indicado.
Para el socialista Marcos Sanz, el convenio firmado no es más que un ejemplo de "urbanismo ficción", lo que le ha llevado a arremeter contra un proyecto, nacido hace 20 años, que se vuelve a presentar a tres meses de las elecciones y en el que la inversión prevista se queda en 6.000 millones de euros, es decir, 4.500 menos de los recogidos en la fallida propuesta anterior, tumbada por los tribunales de manera parcial. La delegada ha recordado que una sentencia establece que la norma de las tres alturas más ático no es aplicable al suelo urbano, aunque esté pendiente de desarrollo.
González ha criticado a la oposición que no reme en el mismo sentido y ha defendido que lo que hay que hace es "adecuar las cosas a la realidad del momento". En este punto, le ha recordado a Sanz que la exministra socialista Magdalena Álvarez "sí sacó pecho por la operación Campamento". "¿Eso no era política ficción?", le ha lanzado, a lo que el edil del PSOE le ha contestado que "también".
Ella sí ha sacado pecho por un acuerdo que "desbloquea la situación de la zona norte". "Esta vez lo hemos conseguido con el empeño de las partes para el desarrollo del ámbito con una propuesta sensata, viable y realista, fruto de la colaboración público-privada". Ahora se ha replanteado "de manera más realista, rebajando costes" y ha rechazado las críticas de la oposición a este convenio "firmado in extremsis para ilusionar a la ciudadanía tres meses antes de las elecciones con el empleo". "Que no, que no va de eso", ha contestado.
El proyecto Distrito Castellana Norte, la antigua operación Chamartín, podría ponerse en marcha a finales de este 2015, se desarrollará en veinte años, el 80 por ciento se destinará a infraestructuras públicas y generará más de 120.000 empleos, más sus efectos indirectos. Contará con un centro de negocios de referencia, tres nuevas estaciones de Metro (con la ampliación de la línea 10 y la línea 1), dos de Cercanías y una vía ciclista de 12,8 kilómetros. El 25 por ciento del suelo se destinará a usos ferroviarios.
Las tres administraciones y la empresa Distrito Castellana Norte --participada en un 75,5 por ciento por BBVA y el resto por la constructora San José-- firmaron un acuerdo el pasado 30 de enero para la puesta en marcha de un proyecto de colaboración público-privada que supondrá la transformación norte de la capital, con la prolongación de 3,7 kilómetros del Paseo de la Castellana y la modernización de un ámbito de más de tres millones de metros cuadrados.