Agricultura ecológica, rehabilitación energética o reciclaje son solo algunos de los sectores del empleo verde, que se encuentra en crecimiento. Representantes de todos ellos han debatido este lunes en la jornada de medio ambiente Madrid Verde y Azul, organizada por Madridiario.
La rehabilitación y, en concreto, la rehabilitación energética es uno de los yacimientos de empleo por explotar. El consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS), Fermín Oslé, ha explicado que el actual parque de vivienda se construyó principalmente en la década de los ochenta sin los criterios de eficiencia actuales. En concreto, hay 25 millones de viviendas que se podrían rehabilitar, lo que supondría una inversión de 9.000 millones de euros. En este sector por cada millón de euros invertido se crean 35 o 40 puestos de trabajo, según ha apuntado Oslé. Los beneficios de la rehabilitación son muchos, como mejorar la eficiencia energética, gastar menos y tener viviendas con más confort, según ha recordado el responsable de la EMVS.
Otro sector puntero es la agricultura ecológica, como ha explicado Javier Pérez, de Ecosecha, la mayor finca de producción hortícola ecológica de Madrid. En la actualidad, el consumo de productos ecológicos no llega en España ni al 1 por ciento, frente al 40 de países como Dinamarca, aunque se produce mucho más, ya que se exporta el 80 por ciento de la producción. No obstante, el crecimiento ha sido ha sido importante "a pesar de la crisis" y de que el producto es más caro, como ha reconocido. Este cambio está siendo liderado por los consumidores, que han visto "como el consumo era parte del proceso que estaba generando la crisis". En Madrid, se ha pasado de 20 grupos de consumo a más de 200. Pérez ha destacado que el empleo de la agricultura ecológica es de cercanía y se suele gestionar a través de cooperativas. Además, es de mayor calidad y con sueldos un 50 por ciento superiores que en la convencional, que están en 600 euros al mes.
Holmen Paper es otra de las industrias ecológicas de Madrid. Se dedican a fabricar papel reciclado y para ello usan casi todo el papel que los madrileños depositan en los contenedores azules para darle un nuevo uso. Además, el agua que utilizan es también regenerada, algo muy importante teniendo en cuenta el enorme consumo de agua", de 99 partes por una de papel, según ha explicado Álvaro Sánchez, director de Medio Ambiente de Holmen Paper Madrid. Con todo ello se producen 60.000 kilos de papel a la hora las 24 horas del día todos los días del año, que en total son 400.000 toneladas de papel. Además, para la energía utilizan una planta de cogeneración. Con todo ello, cuenta con numerosos reconocimientos medioambientales, entre ellos el distintivo europeo Ecolabel, siendo la primera empresa española en tenerlo y la tercera de Europa. Sánchez ha señalado que los principales retos están en reducir los impropios en los cubos de reciclaje, que en la actualidad alcanzan hasta el 15 por ciento y evitar los robos de papel que suponen casi la cuarta parte de lo reciclado.
Por último, en la mesa redonda moderada por el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, ha intervenido Agustín Valentin-Gamazo, director de Enviroo, un portal de empleo verde que aglutina las ofertas de la red, así como ofertas de cursos e información útil. Según sus datos en 2013 las ofertas de empleo verde en lnternet crecieron un 24 por ciento. De su experiencia, Valentin-Gamazo ha subrayado que el medio ambiente "tiene que ser rentable". "El futuro va a ser verde o no va a ser. No va a haber otro camino", ha afirmado.
En la jornada Madrid Verde y Azul también se ha tratado el sector de los empresas de servicios energéticos. ImesApi (ACS) es una de las compañías dedicadas a implantar proyectos de eficiencia energética en instalaciones como alumbrados públicos. Estos procesos sirven para reducir el coste de la factura energética gracias a una mejora de la eficiencia. Para ello, el ayuntamiento o la Administración responsable del lugar, tras realizar una auditoria técnica y calcular cuál puede ser el ahorro, convoca un concurso y las empresas ofertan proyectos que a través de una inversión en tecnología consigue reducir el gasto en electricidad. Este es uno de nichos para mejorar la eficiencia energética y mejorar el medio ambiente. "El 9 por ciento del CO2 procede del alumbrado público", ha subrayado Raúl Alonso, responsable de Sistemas de Calidad de ImesApi, empresa que gestiona 700.000 puntos de luz en España.
Más información:
España, país pionero en ingeniería hidráulica
Lamíquiz: "El futuro plan general contempla nuevos bulevares"
Transporte público, bicicletas y gas natural para reducir la contaminación
Las ofertas de empleo verde en Internet crecieron un 24 por ciento en 2013
Borja Sarasola: "Vamos a seguir potenciando el uso del coche eléctrico"
El parque de Valdebebas abrirá en abril y será como cuatro veces el Retiro
Galería de imágenes de la Jornada Madrid Verde y Azul
Madridiario dedica sus XII Jornadas de Medio Ambiente, al agua, al aire y las zonas verdes de la Comunidad