El Hospital de Villalba ha abierto este jueves sus puertas, dos años después del fin de las obras. En su primer día de actividad estaban citados 716 pacientes y contaba con 13 especialidades.
El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha asegurado que el hospital ha comenzado a funcionar con "normalidad" este jueves, día en el que estaban citados 716 pacientes, 586 en consultas externas y el resto para pruebas. El Hospital General de Villalba abrirá sus más de 30 especialidades de forma progresiva, para estar "completamente operativo" el 30 de octubre, con la apertura de las urgencias, según han asegurado desde la empresa concesionaria de las instalaciones, IDCSalud.
De este modo, este jueves se han abierto 13 consultas: Alergia, Cardiología, Dermatología, Digestivo, Hematología, Pediatría, Ginecología, Geriatría, Neumología, Neurología, Nefrología, Cirugía General y Oftalmología, además de Radiología, Laboratorio y Extracciones.
Mañana viernes, hay citados 707 pacientes y se abrirán las consultas de Endocrinología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, ORL, Traumatología, Reumatología, Rehabilitación, Urología y Medicina Interna. El 27 de octubre se abrirán Fisioterapia, Cirugía Mayor Ambulatoria, UCI, Cirugía con Ingreso y Hospitalización Programada. El 30 de octubre se pondrán en marcha Urgencias, el Bloque Obstétrico y Neonatología. Y el 31 de octubre iniciará su actividad el Hospital de Día.
El director asistencial del Hospital de Villalba, Adolfo Bermúdez de Castro, ha explicado que el centro sanitario cuenta con una cartera de servicios ampliada respecto a otros hospitales del nivel III y que atenderá al 95 por ciento de las patologías de la población de referencia. Además, ha resaltado que se trata de un "centro sin papeles" al tener informatizada toda la historia clínica de los pacientes, por lo que los profesionales podrán acceder a la misma sin necesidad de utilizar el papel.
El hospital ha abierto sin haber sido inaugurado. El acto oficial de inauguración estaba previsto para este lunes, pero finalmente fue cancelado, debido a la crisis del ébola en Madrid. El anunció de su apertura se hizo en el debate del estado de la región, después de haber estado dos años cerrado. En este tiempo ha generado un gasto de 10 millones al año.
Este centro tiene una población de referencia de 110.000 habitantes de los municipios de Collado Villalba, Moralzarzal, Alpedrete, Collado Mediano, Navacerrada, Cercedilla, Los Molinos y Becerril de la Sierra. Cuenta con 716 empleados, de los 516 son profesionales sanitarios, así como con 140 habitaciones individuales, 12 unidades de cuidados intensivos, 5 quirófanos y 4 paritorios. Es el duodécimo de los hospitales que se abren en Madrid en los últimos diez años y el quinto que se inaugura con la gestión ya privatizada. En este caso, la Consejería adjudicó la gestión a IDC Salud (antes Capio).
Más información:
Marzo de 2010: Aprobada la construcción del hospital de Collado Villalba
Abril de 2010: Aprobada la licitación del nuevo hospital
Diciembre de 2010: Esperanza Aguirre coloca la primera piedra del hospital
Julio 2011: Los hospitales de Torrejón, Móstoles y Collado Villaba se inaugurarán en los próximos doce meses
Julio de 2012: La Comunidad de Madrid adjudica el hospital a la empresa Capio
Noviembre de 2010: Anuncian la apertura del hospital de Villalba para 2012
Octubre de 2012: Se aprueba el plan de recortes sanitarios, que incluye el aplazamiento de la inauguración del hospital de Villalba
Febrero de 2013: La 'marcha blanca' llega a Villalba
Agosto de 2013: El hospital continúa sin fecha de apertura
Octubre de 2013: Lasquetty, "en principio", no contempla la apertura del hospital de Villalba en 2014
Marzo de 2014: El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, dice que el hospital de Villalba abrirá a finales de verano o primeros de otoño
Septiembre de 2014: El hospital de Villalba abrirá en octubre, dos años después del fin de las obras