La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) "no tolera" acusaciones de querer "hacer trampas" en las elecciones del próximo día 24, y considera "una vergüenza y un insulto" a los empresarios de esta región el intento de "manchar el nombre y el prestigio" de esta organización. Hilario Alfaro explica que quiere garantías en los votos delegados.
Así lo recoge en un comunicado el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, en relación con la información de 'El Mundo' según la cual el candidato a presidir CEIM Hilario Alfaro podría llevar el proceso de elección a los tribunales para garantizar su transparencia. El texto de Arturo Fernández publicado este miércoles consta de cinco puntos, el primero de los cuales subraya que los empresarios de Madrid no pueden tolerar que se acuse a CEIM como institución "de querer hacer trampas" en unas elecciones.
El presidente de los patronos madrileños defiende en su tercer punto "la limpieza y las garantías" del próximo proceso electoral así como de las reglas "pactadas y aprobadas" por la Junta Directiva "y que ahora algunos quieren romper".
La organización empresarial con más peso en la CEOE tampoco consiente "que se dude de la honradez de los trabajadores" de la institución, y considera que "las amenazas" de llevar las elecciones a los tribunales son "indignas" y "de tal irresponsabilidad y gravedad" que quienes las realizan deberían responder por ellas ante CEIM y los empresarios de Madrid. En los 36 años de historia de CEIM, las elecciones a la Presidencia de la institución tendrán, al menos, dos candidatos: el actual presidente, Arturo Fernández, y el presidente de la Confederación de Comercio de Madrid (COCEM), Hilario Alfaro.
Alfaro ha afirmado que "no presuponen trampas" en las elecciones que se van a celebrar a finales de este mes en la patronal madrileña, sino que piden unas normas que aseguren "la transparencia" en el proceso electoral. Según ha explicado, lo que quieren desde la candidatura de Hilario Alfaro es establecer "unas garantías para los votos delegados".
Para ello, la candidatura de Alfaro ha propuesto dos alternativas: que la persona vaya físicamente a la Secretaría General de CEIM a mostrar su voluntad de delegar y mostrar la firma o que se delegue ante notario. En el caso de que CEIM no aceptara establecer unas garantías, la candidatura de Alfaro pediría medidas cautelares para que no compute el voto delegado.
Ante esta situación y las palabras de Fernández, Alfaro ha explicado que con su propuesta "no se presuponen trampas", sino que exigen el cumplimiento de unas normas para "asegurar la transparencia del proceso". Además, Alfaro ha destacado que "en ningún caso se ha dudado de la honradez de los trabajadores de CEIM".
Más información:
Fernández: 'Los cursos de formación deben adaptarse al siglo XXI'
Alfaro: 'Los pilares básicos de CEIM están ahora muy lejanos'