El PSOE no vetará la propuesta de
inclusión por parte del PP del presidente de la Sala Contencioso-Administrativa del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Gerardo Martínez Tristán, en la lista para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Pero el secretario general del PSM, Tomás Gómez, no tendrá que votarla en el Senado. Había amenazado con dejar su escaño si tendía que apoyar a este juez, del que depende la sentencia sobre el proceso de la privatización sanitaria en Madrid.
El portavoz adjunto del PSM en la Asamblea de Madrid, José Quintana, ha manifestado este martes que la cuestión no es si el secretario general de su partido, Tomás Gómez, deja o no su acta en el Senado, como avanzó este lunes, sino "responsabilizar a quien llegó al acuerdo" referido al Consejo General del Poder Judicial. "El acuerdo al que ha llegado el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, no lo compartimos", ha destacado Quintana en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, después de recordar que el PSM ha recusado a Martínez Tristán por la decisión de llevar al Pleno de la Sala que preside todos los recursos pendientes relativos a las causas abiertas contra la externalización de la sanidad madrileña.
Quintana ha explicado que la amenaza de Gómez de abandonar el Senado se produjo antes de conocerse que había dos listas, la del Congreso y la del Senado, sobre la composición sobre el CGPG. El nombre de Martínez Tristán sólo irá en la de la Cámara Baja. Preguntado hasta en tres ocasiones sobre si Gómez dejará el Senado, el portavoz adjunto ha pedido que se le plantee la debida responsabilidad a quien le corresponda. "¿A quién hay que plantear esa responsabilidad? A Tomás Gómez no. A quien haya llegado al acuerdo", ha contestado.
Gómez critica la renovación del CGPJ
Tomás Gómez ha criticado este martes el método de renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acordado por 'populares' y socialistas con apoyo de otros grupos parlamentarios. "Esas formas de hacer política son formas del pasado, el futuro para este país tiene que ser diferente", ha sostenido el Senado. Finalmente, Martínez Tristán ha sido incluido en la lista que debe aprobar el Congreso, un aspecto que Gómez ha asegurado desconocer antes de amagar con dejar el escaño. "El consejero de Presidencia miente", ha respondido tajante al ser preguntado por la afirmación del consejero de la Comunidad de Madrid Salvador Victoria de que Gómez ya sabía que no tendría que votar al magistrado.
Según ha sostenido el líder de los socialistas madrileños, los ciudadanos esperan de los políticos tanto que garanticen la independencia del poder judicial como que no se produzca la privatización de la sanidad madrileña. "Y hay un juez, el señor Martínez Tristán, que están en las antípodas de esas dos cosas", ha censurado.
El PSOE apoyará a Martínez Tristán
El PSOE no ha cambiado de opinión sobre el pacto para la lista. El partido ha explicado este martes que aunque no le "gusta" el candidato va a apoyar que el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se convierta en nuevo vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) porque su nombre ha sido propuesto por el PP y
el PSOE se comprometió a no vetar a ninguno de las personas promovidas por los grupos parlamentarios para integrar este órgano.
Finalmente, Martínez Tristán será elegido por el cupo de vocales del CGPJ que designará este mismo martes el Pleno del Congreso, con lo que Gómez no se verá obligado a votarle. En una rueda de prensa en la Cámara Baja, la portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, ha dicho no poder aclarar cuándo se decidió que Martínez Tristán sería designado por el Senado ni cuándo se informó a Gómez de que su nombramiento no correspondería a la Cámara Alta.
"A mí no me gusta ese nombre, pero la responsabilidad de las propuestas es de quien la hace", ha añadido Rodríguez, en referencia al PP. Eso sí también ha recalcado que la recusación del PSM contra Martínez Tristán sigue viva y que su elección como miembro del CGPJ no afecta al procedimiento judicial abierto en Madrid. Según ha dicho, no espera que ninguno de los diputados del PSM en el Congreso cometa alguna indisciplina cuando se someta a votación a los candidatos.
Reacciones
El presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González, ha calificado como una "bravuconada" la advertencia
que hizo Gómez. "Me temo que como siempre será una bravuconada que se quedará en
nada y no dimitirá de nada", ha respondido González a preguntas de los
periodistas durante una visita al restaurante DiverXO para dar la
enhorabuena al chef David Muñoz por su triple estrella Michelín. Tras constatar que "son cuestiones internas", ha tildado la
advertencia de "sorprendente" y ha afirmado que se trata de "una más de
las incongruencias" del secretario general del PSM.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Íñigo Henríquez de Luna, ha confesado su "gran satisfacción" porque si, como anunció ayer, Gómez deja el Senado, los madrileños "ganarán un portavoz en la Asamblea" ya que en la actualidad está "más interesado" en "hacer oposición a Rubalcaba" y en la política nacional que en la madrileña. El portavoz de UPyD, por su parte, ha arremetido contra la "pantomima" en el CGPJ, con la que "vuelven a repartirse la tarta del poder judicial (los dos grandes partidos) y dejan las migajas a los nacionalistas y a IU". Todo ello no es más que "un síntoma de la degradación de las instituciones" del país, ha sostenido.
El portavoz de IU, Gregorio Gordo, ha declarado que "no es una buena noticia" que una persona "tan identificada con unas posiciones políticas como este magistrado" se encuentre entre los nombres propuestos. Por otro lado, Gordo ha defendido el fin "del acuerdo eterno del bipartidismo" en el órgano de poder de los jueces y ha abogado por la pluralidad de la sociedad en forma de participación de las formaciones políticas.
Más información:
Gómez amenaza con dejar el Senado por el acuerdo sobre el CGPJ
El TSJM aúna todos los recursos contra la privatización sanitaria
El TSJM retrasa los recursos contra la privatización de hospitales