Con cuarenta minutos de retraso han salido las primeras carrozas que integraban la comitiva que desfila por Madrid para celebrar el Orgullo Gay 2013. Decenas de miles de personas -los organizadores han prevén que se supere el millón y medio de asistentes- se han echado a la calle en un sábado muy caluroso para unirse a una gran fiesta lúdica y reivindicativa. La aglomeración en el paseo del Prado ha sido de tal calibre que pasadas las 20.00 horas quedaban carrozas aparcadas en el parque de El Retiro ante la imposibilidad de desplazarse.
Precisamente, la falta de organización ha dejado patente el desacuerdo entre los organizadores y el Ayuntamiento que dirige Ana Botella. Cogam; La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGBT) y la Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Madrid (AEGAL) denunciaron en un comunicado las trabas impuestas por el Consistorio para la celebración del evento, dejando en agua de borrajas el trabajo de "cerca de 30 reuniones" pese a que el Orgullo reporta millones de euros a la ciudad.
Este año integran la manifestación más de 60 organizaciones, partidos, sindicatos y movimientos sociales. El lema 'Jóvenes sin armario' escenifica la preoucupación de los colectivos LGTB por los efectos de la marginación en un segmento social que, aseguran, es "más vulnerable al rechazo", máxime cuando éste se relaciona con una opción sexual.
Cánticos en defensa de la igualdad -"Todos somos iguales" o "No es un Orgullo Gay, es LGTB" han sido de los más repetidos- se han mezclado con la percusión de batucadas y demás ritmos que han 'tomado' el paseo del Prado en dirección a la plaza de la Independencia.
Los recortes han estado, además, muy presentes en la manifestación. De hecho, todas las 'mareas ciudadanas' han contado con representación en la marcha. Varios integrantes de la blanca se han quedado en ropa interior a la altura del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para realizar una acción protesta "contra los recortes y por una sanidad pública, universal y gratuita".
Las presidentas de Cogam y FELGTB, Esperanza Montero y Boti G. Rodrigo, así como el responsable del Área Joven de la federación, Santi Rivero han portado la gran pancarta que encabezaba la manifestación. Les acompañaban, entre otros, el presidente del Consejo de la Juventud de España, Ricardo Ibarra, los representantes sindicales Ignacio Fernández Toxo y Jaime Cedrún (CC.OO.) y Cándido Méndez y José Ricardo Martínez (UGT), representantes del PSOE como Purificación Causapié, María González o Maru Menéndez, de IU como Cayo Lara, Ascensión de las Heras o Jorge García Castaño y de Equo; un esbozo de la gran cantidad de organizaciones que han querido secundar la fiesta por la igualdad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
A las 21 horas arrancó la lectura del manifiesto en el escenario de Puerta de Alcalá, un acto presentado por Santiago Redondo y que contó con las actuaciones de los DJ Phycotic Beats y Meneo y la cantautora y activista trans Alicia Ramos. Colofón musical a una jornada lúdica y reivindicativa a partes iguales.
Más información:
-Imágenes: Madrid se echa a la calle para celebrar el Orgullo
-2 personas graves por policonsumo de drogas y alcohol en el Orgullo
-21 carrozas estrenarán el nuevo recorrido del Orgullo Gay
-66 líneas de EMT desvían su ruta durante el desfile
-Chueca da el pistoletazo de salida a las fiestas del Orgullo Gay 2013