En comparación con el mismo mes del año anterior, el paro en la región ha subido en 24.598 personas, lo que supone un incremento anual del 4,72 por ciento, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A nivel nacional, el paro bajó en 127.248 personas en junio, un 2,60 por ciento respecto al mes anterior, hasta los 4.763.680 desempleados, registrando la mayor disminución del paro en este mes en toda la serie histórica iniciada en 1996 y manteniendo la tendencia a la baja iniciada en marzo, que comprende ya cuatro meses de descenso consecutivo.
En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, de los 545.844 parados registrados, 279.657 son mujeres y 266.187 hombres, mientras que un total de 43.314 son menores de 25 años, un 10,74 por ciento menos que en el mes anterior. El paro registrado relativo a los extranjeros bajó en junio un 3,09 por ciento con respecto al mes anterior y un 6,23 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 93.852 (63.480 procedentes de países extracomunitarios y 30.372 de países comunitarios).
Por sectores, el desempleo se redujo en todos los sectores, entre los que ha destacado el sector servicios, donde el paro registrado ha bajado en 10.100 personas, seguido de la construcción (2.697 parados menos), la industria (996 parados menos) y la agricultura (124 parados menos). El colectivo de desempleados sin empleo anterior se ha reducido en 799 personas.
Además, en la Comunidad de Madrid la contratación aumentó en junio en 9.895 contrataciones, un 7,26 por ciento respecto al mes anterior, hasta las 146.183, que representan 30.155 contrataciones menos que en el mismo mes del año pasado, por lo que el descenso anual de la contratación es del 17,10 por ciento.
Por otra parte, el número de beneficiarios de prestaciones en la Comunidad en el mes de mayo se situó en 314.368 personas, y el gasto por prestaciones ascendió a 334,7 millones de euros. En concreto, un total de 192.549 beneficiarios eran perceptores de prestaciones contributivas, cuya cuantía media se situó en 877,9 euros al mes, mientras 104.595 recibieron el subsidio. Por otro lado, el número de beneficiarios de la Renta Activa de Inserción (RAI) se situó en 17.224. En cuanto al gasto, el de prestaciones contributivas ascendió a 275,7 millones de euros, el de subsidios a 51,6 millones de euros y el de las RAI a 7,3 millones de euros.