www.madridiario.es
Arias Navarro 'desaparece' de Aluche

Arias Navarro 'desaparece' de Aluche

Por MDO/Efe
domingo 11 de abril de 2010, 00:00h
Los carteles de señalización del parque Carlos Arias Navarro, en el distrito de Latina de la capital, han aparecido este domingo con rótulos de "Parque Aluche" que tapaban el nombre oficial de esta zona verde, que lleva el nombre del último presidente del Gobierno con Franco.
Según ha informado la Asociación de Vecinos de Aluche, "todo parece indicar que se trata de una actuación espontánea de algunos vecinos y no un cambio de opinión del Ayuntamiento que le haya llevado a retirar los nombres de los políticos franquistas de las calles de Madrid".

La entidad vecinal ha insistido en todo caso en que "Parque Aluche" es "el nombre con el que todos los vecinos del barrio y de la ciudad de Madrid identifican a este parque".

En el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado 27 de enero, el Grupo Popular rechazó con su mayoría absoluta una iniciativa del PSOE, apoyada por IU, para cambiar el nombre oficial al parque Carlos Arias Navarro por el de Parque de Aluche, con el argumento de que igual que Madrid honra a sus alcaldes Tierno Galván o Rodríguez Sahagún puede honrar también a éste.

La presidenta del distrito, la concejala del PP Begoña Larrainzar, defendió aquel día la gestión de Arias Navarro, que también fue el primer presidente del Gobierno del reinado de Juan Carlos I hasta la designación por el Rey de Adolfo Suárez, y su "generosidad" con el Ayuntamiento.

Este destacado dirigente del franquismo fue, para la concejala del PP, un "alcalde comprometido con que todos los barrios de la capital tuvieran un parque y gracias a él existe esta zona verde en Aluche, sin cuya iniciativa quizá no estaría".

En contra de ese argumento, la concejala socialista Noelia Martínez, que indicó que Arias Navarro tiene el apodo de "carnicerito de Málaga" porque se le atribuyen 4.300 muertes durante la dictadura, replicó que si el parque de Aluche existe es porque las viviendas de protección oficial que el franquismo construyó allí se hundieron y, "para tapar el asunto", se creó una zona verde.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios