www.madridiario.es
La mitad de las familias reducen su consumo

La mitad de las familias reducen su consumo

Por Enrique Villalba
miércoles 20 de mayo de 2009, 00:00h
El delegado de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha presentado el Barómetro Municipal de Consumo de Madrid que indica que el 48,4 por ciento de las familias han reducido su gasto de consumo en el primer cuatrimestre de 2009.
En el primer cuatrimestre de 2009, el índice de confianza del consumidor ha caído a los 22,8 puntos (1,7 puntos menos que a finales de 2008 y 8,6 puntos menos que el mismo periodo del año pasado). Mientras, un 4,3 por ciento lo han aumentado. Y es que la situación no es nada halagüeña. El 17 por ciento de los hogares han tenido problemas para afrontar pagos y el estado de ánimo de las familias no es bueno: el 38,2 por ciento se muestran preocupados por la situación laboral, el 37,9 por ciento declara su inquietud por la falta de perspectivas, el 19,6 por ciento no se siente afectado por la crisis y el 4,3 por ciento se ve optimista.  El 26 por ciento de los hogares han decidido reforzar su ahorro.

En este sentido, el 48,4 por ciento de las familias han reducido su consumo y el 47,3 por ciento lo han mantenido. Los aspectos en los que más se ha reducido son el automóvil (24,7 por ciento), viajes y vacaciones (24,4), las reformas del hogar (26,3), el mobiliario y electrodomésticos (24,2).

Estos recortes han afectado también al consumo alimenticio. El 68,4 por ciento busca más ofertas; el 68,4 por ciento también comprueba más los precios; el 60,4 por ciento compra productos más baratos; el 56,2 es más estricto en la lista de la compra; el 29,3 por ciento compra menos productos; el 42,4 por ciento de los encuestados come en casa; y el 19,1 ha cambiado de establecimiento. También se han producido cambios en la tendencia de consumo de productos no alimenticios. El 54,2 por ciento aprovecha más las rebajas; el 47,4 compra menos ropa; el 44,6 por ciento usa menos los servicios de hostelería; el 42,4 por ciento ha reducido la asistencia a espectáculos; el 34,2 ha reducido su compra de libros, películas y videojuegos; y el 27,3 por ciento ha reducido el uso de servicios de comunicación e informática.

Plazos de amortización
En cuanto a los gastos financieros el 22 por ciento de consumidores ha reducido esta faceta por la crisis. Para ello, el 20 por ciento ha reducido las compras a plazos; el 14,4 por ciento ha renegociado su hipoteca; el 9,6 por ciento ha cancelado sus créditos; el 8,8 por ciento ha pactado retrasar sus pagos; el 8,4 por ciento ha unificado créditos; el 8 por ciento ha ampliado los plazos de amortización; y el 2,4 ha devuelto compras financiadas. El 21 por ciento han cambiado sus productos de ahorro, principalmente, trasladando los ahorros a otras entidades bancarias y la apertura de depósitos a plazo.

En cuanto a la protección del consumidor se han realizado 10.729 inspecciones a establecimientos. En el 33,4 por ciento se han levantado 3.587 actas. El sector en el que se han registrado más actas han sido la enseñanza no reglada (el 91 por ciento), las agencias inmobiliarias (85,4 por ciento), los locutorios (85,1 por ciento) y los sex shops (62,1 por ciento). El servicio de atención al consumidor municipal ha atendido en 2008 un total de 40.494 consultas (18.215 en la central y 22.279 en distritos).

Los asuntos tramitados en los que se ha solicitado arbitraje de consumo en el caso de grandes grupos de bienes o servicios fueron en 2008 2.289, de los que 971 fueron por Servicios, 638 por Bienes y Suministros 644. Las vistas arbitrales que prosperaron fueron 897. En ellas, el 72,8 por ciento se resolvieron por laudo, el 18,1 por inhibición y el 7 por ciento por suspensión, entre otras.

Inspecciones
Por otro lado, Villanueva anunció que el Ayuntamiento realizará este año 24 campañas de inspección de comercios y productos, tres más que en el ejercicio anterior, con intervenciones específicas en establecimientos de puericultura, medios de pago, alquiler de apartamentos turísticos por Internet, gasolineras, grandes centros de ocio y puestos de venta de alfombras. Estarán centradas en sectores como las rebajas o la campaña de Navidad.

Las campañas de inspección "siempre se realizan en colaboración con los servicios técnicos municipales y con las asociaciones de consumidores de la región, por lo que hay una perfecta coordinación y sintonía a través del Consejo Municipal de Consumo", apostilló el concejal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios