www.madridiario.es
Hospital de Fauna Salvaje de Grefa
Ampliar
Hospital de Fauna Salvaje de Grefa (Foto: Grefa)

Más Madrid plantea dos nuevos centros de acogida para crías de fauna autóctona

Por MDO/E.P.
sábado 17 de diciembre de 2022, 11:02h

Más Madrid planteará en el Pleno de Cibeles de este martes que dos espacios municipales en distintas ubicaciones se conviertan en centros de acogida y recuperación de crías de fauna autóctona de la ciudad.

La concejala Amanda Romero propondrá que el Ayuntamiento de Madrid desarrolle un convenio de colaboración con la ONG madrileña Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) para la coordinación de ambos centros y la formación del voluntariado.

La moción incluye que el Ayuntamiento contrate personal especialista en el manejo de este tipo de animales y aporte los recursos materiales y alimentarios necesarios durante los meses del año en los que se active la campaña, entre marzo y septiembre.

Las principales actuaciones de GREFA se generan a partir del trabajo realizado en el Hospital de Fauna, un centro de cría en cautividad y rehabilitación de animales salvajes, ubicado en Majadahonda. Allí se atienden cada año más de 7.000 animales que ingresan por atropellos, disparos, electrocuciones, expolio o por caídas del nido.

Más Madrid argumenta la necesidad de "poner a disposición de la ciudadanía un servicio más cercano ya que el desplazamiento hasta el Hospital de Fauna de GREFA en Majadahonda supone un importante inconveniente, que muchas veces retrasa de forma grave la atención que necesitan los animales".

Desde el año 2015, han detallado en Más Madrid, el número de pequeños animales huérfanos que son atendidos en las instalaciones de GREFA se ha triplicado. Proceden en su mayoría de la ciudad de Madrid.

Línea Madrid

Asimismo, el grupo municipal de Más Madrid reclamará que, en cumplimiento del pliego del contrato, se incorporen de inmediato 20 personas de la empresa que gestiona el servicio a las oficinas de Línea Madrid y otras 150 a la atención telefónica.

También que desde el 26 de diciembre se ponga a disposición de la ciudadanía en todas las oficinas de Línea Madrid un puesto que permita realizar cualquier gestión sin cita y que se inicie una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para reforzar de manera permanente el equipo de funcionarios que trabajan en Línea Madrid.

Más Madrid ha definido de "letal" el año 2022 para el servicio de atención a la ciudadanía. "El 010, el servicio de atención telefónica ha llegado al tener un rechazo del 80 por ciento, es decir que a la mayoría de los madrileños se les cuelga el teléfono cuando intentan contactar con el Ayuntamiento", han advertido.

A lo que suman que en las oficinas de atención a la ciudadanía ocurre "otro tanto de lo mismo". "Nunca hemos visto colas como las que nos podemos encontrar estos días en las oficinas de Línea Madrid", sostienen en Más Madrid.

El principal grupo de la oposición ha sostenido que esta situación está provocada "por una mala gestión en muchos ámbitos: la falta de tino en la gestión del cambio de contrato ha implicado retrasos en la asunción de competencias de la nueva empresa, cambios en las aplicaciones informáticas, retrasos en la formación y generación de credenciales".

"Las consecuencias son muy tangibles, cuando una persona no se puede empadronar se le impide el derecho a votar, a acceder a la sanidad o a la educación. Esto está ocurriendo en la ciudad de Madrid y debemos solucionarlo de inmediato", han apuntado en Más Madrid.

Por el contrario, el Gobierno municipal ha reducido al 35 por ciento las llamadas al 010 rechazadas, cifra que no se cree la izquierda de Más Madrid, PSOE y Grupo Mixto.

La concejala delegada de Coordinación Territorial, Participación Ciudadana y Transparencia, Silvia Saavedra, reconocía en la última comisión de Vicealcaldía que "ha habido un problema en Línea Madrid que se está solventando".

Lo que se ha producido ha sido una "tormenta perfecta" porque el nuevo contrato del 010, con la entrada de la empresa NTT Data, ha coincidido con el periodo voluntario de pago de tributos, un cambio en las aplicaciones de la Agencia Tributaria en relación con el IBI y el padrón y una convocatoria de subvenciones de la Comunidad que exigía un certificado de empadronamiento". Saavedra apuntaba como soluciones el refuerzo de personal, con 150 trabajadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios