La Agencia Estatal de Metereología (Aemet) han alertado de la posibilidad de lluvias intensas y fuertes tormentas, acompañados de rachas de viento y granizo, en amplias zonas de la Península, entre ellas la Comunidad de Madrid.
Concretamente, se prevén precipitaciones acumuladas en una hora de 30 milímetros hasta las 20:00 en toda la Sierra, que podrían ir acompañadas de granizo y fuertes vientos, por lo que se ha activado la alerta naranja, que pasará a amarilla a partir de esa hora.
En el resto de la Comunidad se mantienen las mismas horas y precipitaciones acumuladas de 15 milímetros, también con granizo y fuertes vientos. La alerta en este caso es amarilla, como ayer.
Más de medio centenar de intervenciones de Bomberos en la región
Los Bomberos de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid realizaron anoche más de un centenar de intervenciones por problemas causados en toda la región por la tormenta, que no dejó ningún herido ni graves daños materiales.
Concretamente desde las 18:00 hasta las 00:00 de este jueves los Bomberos de la Comunidad gestionaron 66 expedientes relacionados con la intensa lluvia caída en la región, principalmente en la zona noroeste y sur, ha indicado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Así, los profesionales realizaron una treintena de intervenciones debido a la formación de balsas de agua en la calzada por la acumulación de lluvia y por la caída de objetos. Las zonas más afectadas han sido Robledo, Zarzalejo, Algete y Alcobendas en el noroeste y, en el sur, localidades como Parla, Getafe y Leganés. A partir de medianoche, una vez frenó la tormenta, apenas tuvieron salidas.
Por su parte, los Bomberos de la capital realizaron entre las 20:00 de ayer y las 9:00 de este viernes un total de 26 intervenciones. Un total de 16 se debieron a retirada de ramas que han caído a la vía pública o árboles en mal estado con riesgo de caer. Otras diez fueron por desprendimientos en fachadas, cornisas, cables, farolas en mal estado o balsas de agua, ha detallado una portavoz de Emergencias Madrid.
Recomendaciones
Ante lluvias intensas, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior recomiendan que si va conduciendo, disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detener en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. Si tiene que viajar, procurar circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
Si comienza a llover de manera torrencial, hay que pensar que existe riesgo de inundación. Por eso, no recomiendan atravesar con el vehículo ni a pie los tramos inundados, porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua. Hay que localizar los puntos más altos de la zona.
No se debe intentar salvar su automóvil en medio de una inundación. Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante el riesgo de tormentas, la Dirección General recuerda que el peligro se produce, fundamentalmente, en campo abierto. Sin embargo, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse.
En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. Si la tormenta sorprende en el campo, se debe evitar correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No hay que refugiarse bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
Ante fuertes vientos, es conveniente asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
Si se va conduciendo, extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Por último, se ha de prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
El Retiro y ocho parques históricos cierran esta tarde al activarse la alerta roja por fuertes tormentas
El Ayuntamiento de Madrid cerrará este viernes, de 18:00 a 21:00, El Retiro y otros ocho grandes parques de la capital al activarse la alerta roja por condiciones climatológicas adversas según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La alerta roja se activa ante la previsión de vientos de hasta 68 kilómetros por hora e implica el desalojo y posterior cierre del parque de El Retiro para evitar que la posible caída de ramas o árboles puedan poner en riesgo a las personas que paseen por las zonas verdes. En los accesos al parque se colocarán carteles informativos.
Este protocolo se aplica también a otros parques que permiten su cierre: Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias, El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I y Juan Pablo II.
La Policía Municipal está al frente del desalojo, en el que también participan agentes de parques y personal de mantenimiento del parque. El procedimiento en El Retiro consiste en cerrar las puertas de Mariano de Cavia y continuar, en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta la puerta de la Independencia.
Se dejarán abiertas las vías de evacuación hasta el cierre definitivo, es decir, las puertas de Niño Jesús, Reina Mercedes, Independencia, Ángel Caído y Felipe IV.
En estos accesos se situarán agentes de parques para facilitar la salida de usuarios e impedir la entrada. A su vez, se realizarán barridos de las zonas indicando a los usuarios las puertas a las que deben dirigirse e informando del cierre a las distintas instalaciones.
Los parques afectados, que reabrirán en principio al día siguiente, son El Capricho, Juan Carlos I, Jardines de Sabatini, Parque Quinta de El Berro, Juan Pablo II, la Quinta de Los Molinos, la Rosaleda del Parque del Oeste y Quinta Torre Arias.