La acción fue realizada sin previo aviso, lo que generó un gran revuelo que se ha traducido este sábado en una concentración: “Después de que el concejal-presidente de Centro, José Fernández Sánchez, mandara arrasar el Huerto Urbano Vecinal Gloria Fuertes de la Plaza Lavapiés en represalia a los vecinos del barrio, la comunidad en respuesta ya comenzó a sembrar las primeras plantas de sus propias casas la misma mañana después del ecocidio ordenado por el Gobierno Municipal del Partido Popular en Centro. Hoy Lavapiés será un poco más verde”.
“Lo han hecho sin previo aviso, han venido por la mañana con alevosía y han cogido y han desmantelado todo”, denunciaba a Madridiario Carlos Marqués, el promotor del huerto que aseguraba ya este viernes que “se volverá a plantar”.
El porqué de la retirada de las plantas del huerto que dieron los operarios del Ayuntamiento de Madrid a los vecinos fue que ellos “vienen solo si hay denuncia de algún vecino”, algo que a Marqués le "suena raro que a algún vecino le moleste un huerto que plantamos entre todos”.
El trabajo que empezaron ha continuado hoy sábado, desde las 11:00, con la recuperación del huerto. Familias enteras han acudido hasta la plaza azada, palas y macetas en mano para ‘enverdecer’ de nuevo este parterre, que llevaba años abandonado.
Luis Nieto, portavoz de Podemos Madrid, ha señalado a Madridiario que desde la formación han querido acompañar a los vecinos en esta iniciativa que comenzó a convocarse a través de las redes sociales en la tarde del viernes.
“Es impresionante que el Ayuntamiento, en lugar de apoyar a los vecinos y vecinas en las labores de jardinería y plantación de rosales como aquí estamos viendo y otro tipo de plantas, lo que hace es arrasar con todos los elementos que un huerto urbano tiene en Lavapiés”, lamenta Nieto.
“Esperamos que recapacite, que ayude a los vecinos de Lavapiés y que este huerto urbano, que es muy sentido por los vecinos de la plaza, realmente vuelva a ser una realidad”, incide.
Fuentes municipales ya apuntaron a este diario que “los vecinos no pueden plantar lo que quieran sin autorización y estas plantas no estaban autorizadas”. “Desde el distrito se informará a los vecinos y a las asociaciones de los lugares habilitados como huertos urbanos donde esta actividad se puede realizar en las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas”, agregaron.
Queda esperar que la iniciativa de los vecinos prospere y el Ayuntamiento de Madrid se anime a cooperar y mantener este espacio verde que ha arraigado en los corazones de los vecinos.
A través del perfil de Instagram @replantamosplazalavapies se puede conocer la historia de este pequeño huerto que en el mes de abril comenzó a tomar forma. Allí crecían flores como girasoles y hortalizas como tomates o berenjenas que, en cuanto hubiesen terminado de madurar, serían donados al banco de alimentos del barrio.
Es un espacio público y el ayuntamiento es el que tiene que poner un jardín para que lo disfrutemos todos los madrileños. no sólo unos cuantos perroflautas.
Y sin embargo, sin pagar por ello, los baretos pueden poner todas las mesas que quieran en las aceras dificultando el paso a los demás, y quitando plazas de aparcamiento a los vecinos, en barrios en que son escasas de por si.
Algunos estarán siempre en contra de la iniciativa vecinal.
Somos el ayuntamiento , informarles de que no queremos ninguna planta suelta en ningun lado , solo el cemento es permitido.
El cemento crea oxigeno y ayuda a frenar el calentamiento global. Las ciudades del futuro que estan invirtiendo en llenarse de verde se equivocan , y lo acabaran pagando cuando las cementemos.
Firmado, El ayuntamiento de Madrid.
Y digo yo, nos guste el huerto urbano o no, ¿el ayuntamiento no tiene cosas más importantes que solucionar en ese barrio antes que destrozar unas plantas que han plantado los vecinos y que no moolestan a nadie? Luego seguro que están las calles sucias y llenas de basura como está todo Madrid y eso no importa, no.
De todas maneras... no sé cómo el ayuntamiento se mete en estos fregados: si la propia fauna de la plaza y del barrio se encargar de arrasar cualquier atisbo de zona verde. Lo más flipante es leer que donarían las cosechas a un banco de alimentos, como si fueran a salir toneladas. Y sin ningún control sanitario...
¡Qué perra con llamar huerto urbano a un parterre de diez metros cuadrados y en el que cagan y mean todos los perros del barrio, y algunos que no son perros. ¿Por qué no se preocupan de la plaza Nelson Mandela?
¿Porqué no protestan por toda la mierda que se echa a los -llamemos- macetones de la plaza Arturo Baréa, de los que desaparecen todos los arbustos?