El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, está realizando las pruebas correspondientes para verificar el funcionamiento del protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes.
Es un sistema también conocido como 112 inverso, es decir, son los servicios de emergencia los que contactan primero con los ciudadanos para adelantarse.
Se ha previsto un calendario de pruebas en las diferentes comunidades autónomas:
• 24 de octubre: Cantabria, Andalucía y Asturias. • 27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia. • 2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña. • 10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta • 16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.
Sin embargo, algunos madrileños ya han experimentado cómo es recibir esta alerta.
El 112 anunciaba a través de su cuenta en Twitter una prueba del sistema esta tarde en torno a las 16 horas en el entorno de la Escuela Nacional de Protección Civil en Rivas Vaciamadrid coincidiendo con la reunión del la Comisión Nacional de Protección Civil.
En torno a las 16:00h habrá una prueba del sistema #EsAlert en el entorno de la Escuela Nacional @ProtecciónCivil en #RivasVaciamadrid.
Como se puede observar en el vídeo anterior, los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior, enviarán mensajes simulados alertando de un riesgo de protección civil y un pitido, acompañado de vibración, en los teléfonos móviles alertará de la recepción del mensaje.
El sistema ES-Alert fue desplegado el pasado 21 de junio, y es futo de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, habiendo sido financiado con fondos de recuperación y resiliencia.
Estamos haciendo pruebas reales del sistema de alertas desde los ☎️1️⃣1️⃣2️⃣ a teléfonos móviles.
— DG Protección Civil y Emergencias. España (@proteccioncivil) October 21, 2022
Esta tecnología, que se pone a disposición de las autoridades de protección civil de ámbito estatal y autonómico, suma una nueva herramienta de alertas a la población a las que ya cuenta el Sistema Nacional de Protección Civil.
Hoy lunes, miles de cántabros, andaluces y asturianos recibirán estas alertas instantáneas a sus móviles aunque no hayan configurado nada para ello.
Atendiendo al plan establecido, el 2 de noviembre se harán pruebas de alerta al grueso de la población madrileña.
Más nos vale estar preparados por lo que pueda hacer el locatis de Putin. Tirará una bomba nuclear y seguirán diciendo los prorusos que la culpa la tiene la OTAN.
Yo esto lo he visto en una peli , se lo mandarán a la casta nazisocialpodemita y delincuentes varios antes de un ataque nuclear por la GUERRA que apoyan y por ende en la que nos han metido