www.madridiario.es
Iberdrola entrega sus II Premios SuperA a proyectos deportivos con mujeres y niñas
Ampliar
(Foto: Iberdrola)

Iberdrola entrega sus II Premios SuperA a proyectos deportivos con mujeres y niñas

Por MDO
miércoles 01 de diciembre de 2021, 20:10h

Fútbol, gimnasia, balonmano, natación artística, ciclismo adaptado y piragüismo son los deportes sobre los que giran los proyectos ganadores de los II Premios Iberdrola SuperA, entregados por el presidente de la compañía, Ignacio Galán, en el transcurso de una gala conducida por la cómica Sara Escudero.

Los seis galardones, dotados con 50.000 euros cada uno, servirán para financiar los proyectos ganadores en cada una de las categorías. Todos ellos coinciden en impulsar la igualdad de género y fomentar la excelencia de la mujer mediante la práctica deportiva, espíritu que persigue el certamen.

Así, en la categoría Competición ha resultado ganador el Club de Balonmano Bolaños, de Ciudad Real. La karateka Sandra Sánchez han entregado el galardón a las representantes de este club nacido hace 20 años en un pequeño pueblo de La Mancha. La presidenta del club ha explicado que este premio “es futuro, proyección, luz y mucha ilusión para seguir trabajando”. De momento tendrán material deportivo y la formación necesaria para dar el salto al balonmano profesional. "Queremos llegar a la máxima categoría y convertirnos en unas guerreras", han apuntado.

“Cuando la vida te para, el deporte adaptado te da alas”. Ese es el lema de una de las responsables del proyecto de la primera Escuela de Ciclismo Adaptado de la Comunidad Valenciana, que se ha llevado el premio en la categoría de Inclusión. En esta ocasión, la judoca Marta Arce ha participado en la entrega de la estatuilla a la impulsora de la iniciativa, Ruth Aguilar, que ha agradecido la confianza. “No os imagináis el bien que vais a hacer con este premio, va a dignificar el deporte adaptado, nos va a permitir seguir trabajando y cumplir los sueños de niños y niñas”.

En la categoría de Sostenibilidad se ha impuesto el proyecto Aguas Limpias de la Real Federación Española de Piragüismo. Su vicepresidente ha recogido el premio de manos de la jugadora de bádminton Carolina Marín. “Podemos demostrar que practicar deporte de manera sostenible es posible”, ha subrayado para añadir que “como deporte al aire libre que es el piragüismo, es importante mantener limpio el entorno natural donde entrenan los piragüistas”. El objetivo de los responsables del proyecto ganadores en esta categoría es instaurar el 16 de octubre como Día de las aguas limpias.

El Premio Iberdrola SuperA en la categoría Integración Social ha tenido como vencedor el proyecto Donosti Cup in the World, de la Fundación Donosti Cup. En este caso, Vicente del Bosque ha entregado el premio a un proyecto que se apoya en el fútbol como idioma universal. Su presidente, Iñigo Olaizola, ha explicado que les ayudará a “marcar un gol a la desigualdad” invitando a su torneo internacional de fútbol a un equipo de chicas de la selva boliviana, combatiendo así la discriminación contribuyendo a luchar contra la violencia doméstica.

En la categoría dedicada de Difusión, la nadadora Ona Carbonell ha entregado el galardón al proyecto Nunca es tarde, del Club Natación Mariburruntzi Sinkro Taldea, las Libélulas. Este reconocimiento servirá para difundir el documental que han realizado contando la historia de diez mujeres que comenzaron a practicar natación artística a los 50 años. Sus responsables han agradecido el premio porque “va a servir para acercar la natación artística a la gente”. Además, ham reivindicado mayor presencia de la mujer en los altos cargos del Deporte. “El camino de la igualdad va a ser largo y debe ser en ambas direcciones, de las instituciones más altas hasta las bases. Es como la energía, si no fluye no se comparte, no sirve”.

Por último, de manos del gimnasta Jesús Carballo ha recibido el premio SuperA al Deporte Base el proyecto Formando en valores a través de la gimnasia acrobática del Club Baruca, de Jaén. Campeonas de España en trío femenino, ahora va a poder contar con una mejora en sus instalaciones que incluirá un suelo oficial en el que poder practicar esta disciplina y que les permita entrenar y competir a nivel nacional e internacional. Una de sus gimnastas ha agradecido la ayuda continua al deporte femenino de Iberdrola.

Entre el público presente en el evento, han estado otros miembros del Jurado de Honor además de los que han participado en la entrega de los premios, como la nadadora paralímpica Teresa Perales, la futbolista del Atlético de Madrid Amanda Sampedro, la jugadora de Voleibol Liliana Fernández y una representación de las ganadoras de la primera edición de los Premios SuperA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios